Formulario de búsqueda

-
Lunes, 8 Abril 2019 - 1:01am

Por una solución duradera

Ojalá los acuerdos del fin de semana en el Cauca se cumplan y contribuyan de verdad a un cambio.

Después de 21 días de bloqueos viales, paros de campesinos e indígenas,  enfrentamientos violentos, afectaciones a la comunidad en su movilización y quehaceres cotidianos, desabastecimiento, escasez de alimentos y variados productos, quemas de llantas y el cierre total en importantes tramos de la carretera Panamericana, el Gobierno Nacional y los promotores de estas protestas llegaron a un acuerdo que permite la normalización de todas las actividades en varias zonas de los departamentos del Valle, Cauca, Nariño y Huila. 

El balance de esta Minga es tristemente lamentable, pues nueve indígenas y un agente de la policía perdieron sus vidas, mientras que 18 civiles y 29 uniformados más resultaron heridos. También tuvo réplicas de estallidos violentos en Popayán, Cali y Bogotá con igualmente doloroso saldo de muertos, heridos y cuantiosas pérdidas materiales y económicas.

El transporte de carga fue uno de los más afectados y sus directivos estiman sus pérdidas en más de 20.000 millones de pesos. Igualmente, el transporte de pasajeros entre los diferentes municipios y veredas, estimó sus pérdidas en 15.000 millones de pesos. Seguramente, en los próximos días los demás sectores afectados tendrán oportunidad de presentar sus balances de daños y descalabros. 

Los paros campesinos y las mingas como esta última del Cauca no son un fenómeno nuevo “para medirle el aceite”, como se dice coloquialmente, al gobierno del presidente Iván Duque. Tampoco se puede ser tan simplista de echarle toda la culpa al gobierno que terminó el 7 de agosto del año pasado.

Consultando informes e investigaciones de los estudiosos, más de 70 bloqueos y protestas como estas del Cauca se han registrado en los últimos 30 años. Y ocurrieron en el Catatumbo y en Norte de Santander, como en el Putumayo, en el Chocó, en La Guajira, en Buenaventura. 

Esta situación se ha vuelto un perverso círculo vicioso. Las comunidades se lanzan a las protestas para que el Gobierno atienda sus reclamos y dé solución a sus problemas y necesidades. Cuando se van a  las vías de hecho, el Gobierno las enfrenta con la represión. O hace lo que han hecho todos los gobiernos de los últimos años: firman acuerdos y compromisos que no se pueden ni se van a cumplir, lo cual deriva en nuevos paros y mingas como la última del Cauca. 

La verdad es que no se producen ni se logran soluciones de fondo y definitivas. Solo pañitos de agua tibia, planes de choque, declaraciones de emergencia, documentos Conpes, mesas de trabajo, etc., que quedan pintadas en el papel. Así, los problemas no se solucionan nunca y antes por el contrario se complican más.

Para nadie es un secreto que estas protestas son manipuladas por los extremistas tanto de izquierda como de derecha y esto tampoco es nuevo. 

Ojalá los acuerdos del fin de semana en el Cauca se cumplan y contribuyan de verdad a un cambio en las condiciones de vida de sus comunidades indígenas y campesinas. Y para que no se vuelvan a presentar estallidos similares en las demás regiones del país. 

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.