Formulario de búsqueda

-
Sábado, 28 Noviembre 2015 - 12:01am

Por un kilo...

En ciudades como Cúcuta, usurpar el espacio público para hacer negocio está bien.

Temas - China

Para Carrillo lo muy grave no es traficar con sicotrópicos, sino que a quien lo haga en China con un kilo lo condenen a muerte.

Harold Carrillo se le escapó a la muerte en China y llegó a Colombia como predicador de la religión de moda, la de los valores trastrocados, para la que no existen ni principios ni normas éticas ni leyes. Nada, solo en todo vale.

Carrillo fue condenado por la Justicia china a morir, por tráfico de drogas, un delito que en ese país se paga con la vida. Logró ser rescatado de la cárcel y de la muerte por gestiones diplomáticas del gobierno colombiano, argumentando el deteriorado estado de salud del hombre, por razón de un cáncer linfático. Carrillo deberá pagar acá 19 años de prisión, a cambio de no morir en China.

Pero, ni siquiera haber estado tan cerca de la muerte, le permitió a Carrillo ajustar su criterio sobre lo que son los valores de la sociedad. Desde luego, él solo se limitó a expresar el sentir de miles de colombianos de todas las condiciones sociales, que han cambiado el sentido completo de la convivencia.

Cuando llegó a Eldorado, se quejó con amargura: “Es muy terrible (…) que por un kilo de droga en ese país lo condenen a uno a muerte”, expresión que es el epítome, muy apretado, de la nueva cultura de lo ilícito, lo ilegal, lo delictivo, que hace carrera en Colombia sin fijarse en límites sociales.

Con similares consideraciones, en el sector público el funcionario corrupto está, también, en capacidad de reflexionar: “Es muy terrible que por un contrato que me pagaron y no cumplí me condenen a la cárcel.

O el sicario, que considera muy terrible que “por un muerto me tengan que apresar, procesar y condenar a pasar la vida en la cárcel”.

Como si un kilo de cocaína o uno de heroína o un par de gramos hicieran diferencia. En esencia —porque de todos modos cuenta—, cualquier cantidad de droga está mal y comerciar con ella es un delito. Que en Colombia por un kilo de cocaína se arriesguen unos cuantos años de cárcel no contradice a los chinos que imponen la muerte a quien ilegalmente lleve incluso mucho menos de un kilo.

Para Carrillo lo muy grave no es traficar con sicotrópicos, sino que a quien lo haga en China con un kilo lo condenen a muerte. Así, en los cánones de la nueva moral, al funcionario que robó el contrato y al sicario que asesinó a su víctima, lo terrible no les parece ejecutar esas acciones delictivas, sino la posibilidad de que de pronto un juez los castigue por peculado o prevaricato y homicidio agravado.

Y esa manera de pensar y de actuar viene desde la familia, donde lo malo no es que el niño rompa el vidrio del vecino, sino que el vecino se queje; sigue en la escuela, donde es terrible que alguien denuncie la trampa en el examen y no que los muchachos se copien las respuestas, y luego en el trabajo, donde está mal visto que alguien cumpla con sus obligaciones en vez de holgazanear.

Por eso, en ciudades como Cúcuta, usurpar el espacio público para hacer negocio está bien; lo malo es que alguien lo denuncie y que un funcionario pueda sancionar. ¿Cómo se puede criticar a un futbolista que hace con la mano un gol que clasifica al Cúcuta Deportivo, si lo importante es, precisamente, salvar el cupo en primera división?

¿Malo contrabandear carne o gasolina o productos de consumo popular? No. Malo es que la Policía persiga al contrabandista y que entre el fiscal y el juez lo castiguen con la cárcel. ¿Preso por 100 kilos de carne?, ¡qué terrible!

Fue Carrillo, al regresar de la muerte, pero pudo ser otro cualquiera de esta sociedad que hace rato tiró a la basura la sindéresis, la ética, el respeto por el derecho ajeno… 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.