Hay dos sectores que deberían interesar mucho a Norte de Santander y a nuestra zona de frontera.
Por la generación de más empleos
El gobierno del presidente Iván Duque acaba de firmar 12 pactos con los representantes de 45 gremios del sector privado y más de 60 entidades e instituciones del Estado para darle un fuerte impulso a la generación de empleo y al crecimiento sostenido de la producción nacional.
Se trata de un interesante proceso que ha venido siendo liderado por la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, y cuyo principal objetivo es la creación de 866.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos tres años.
Están comprometidos en esta ambiciosa estrategia los sectores del cacao, el turismo, la carne, alimentos procesados, moda, químicos, agroforestal, industrias del movimiento o movilidad, procesos de homologación de certificados de partes y componentes aeronáuticos, economía naranja, software y tecnologías, y la construcción.
Se espera que estos sectores aumenten su producción en 13, 4 billones de pesos para poder cumplir la meta de exportaciones que ha sido estimada en 10.156 millones de dólares.
En el pasado cuatrienio, según las cuentas que presentó el gobierno, entre 2014 y 2018 hubo un compromiso por generar 278.810 puestos de trabajo, por las que la nueva meta prácticamente triplica dicho objetivo.
Según explicó la vicepresidenta Ramírez, estos pactos son de vital importancia, pues están en la dirección de impulsar el establecimiento de nuevos emprendimientos, estimulando un clima de negocios confiable y amigable con las pequeñas, medianas y grandes empresas del país. Entre los compromisos adquiridos está la elaboración de un borrador de la Política Integral de Economía Naranja, y acompañar técnicamente a sus organizaciones para facilitar su acceso y diálogo con el sector financiero y diseñar el Sistema de Información para las Actividades de la Economía Naranja (Siena).
Hay dos sectores que deberían interesar mucho a Norte de Santander y a nuestra zona de frontera, por lo que resulta pertinente invitar a nuestros empresarios, gremios y emprendedores a no dejar pasar por alto esta oportunidad. En el caso del cacao, por ejemplo, se ha puesto como meta la renovación de 70.000 hectáreas envejecidas, y sustituir 50.000 hectáreas de cultivos ilícitos con este producto.
En el caso del turismo, los compromisos del Gobierno con los gremios del sector privado apuntan a que la generación de empleos directos suba 1,6 por ciento, mientras que los nuevos puestos de trabajo en las agencias de viajes tengan un incremento de 2,2 por ciento.
En buena hora, pues, la firma de los pactos entre el Gobierno y los gremios de la producción nacional para la generación de más empleos y para el crecimiento dinámico y sostenible de nuestra economía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.