¿En Cúcuta, para cuándo? Sigue siendo excesiva la presencia de ciudadanos en bancos, casas de giros y supermercados.
Pico y cédula
Medellín empezará a aplicar desde hoy el sistema de pico y cédula para reforzar la restricción de la salida de personas a las calles durante la cuarentena sanitaria nacional decretada con ocasión de la pandemia del coronavirus.
Allá buscan reducir la presencia de personas en las calles al únicamente permitirles, por el último dígito del documento de identidad, salir a comprar alimentos y medicinas para sus familias o cumplir diligencias bancarias.
¿En Cúcuta, para cuándo?, pues no se sabe, porque hace poco Sergio Maldonado, secretario de Desarrollo Social y Económico del Municipio, aseguró está garantizado el abastecimiento de todos los productos de la canasta básica familiar y, “por tal motivo no existe pico y cédula para salir a comprar”.
Desabastecimiento de productos básicos de la canasta familiar no hay, lo que existe es una especulación desbordada de la que hablaremos en otro editorial, puesto que hoy la preocupación es que en el centro y en muchos barrios de la ciudad no se está acatando el aislamiento social.
Y como tomar lo bueno de otras partes no puede ni debe considerarse como una determinación facilista o equivocada, sería acertado que la administración municipal de la capital nortesantandereana y de otras localidades del departamento adoptaran ese sistema que, además, les daría a las autoridades policiacas una herramienta ineludible para aplicarles sanciones y multas a los infractores, porque las excusas se quedarían sin sustento alguno.
Sigue siendo excesiva la presencia de ciudadanos en las instituciones bancarias, en las casas de giros y en los supermercados del centro de la ciudad y en los barrios, incumpliéndose, además, normas paralelas para prevenir el contagio con la COVID-19.
Es que ahora en la etapa de mitigación -a la que se llegó porque según lo expuesto por Ministerio de Salud el 11% de los infectados con el coronavirus identificados en Colombia no tiene un nexo epidemiológico- pasarse por la faja la bendita cuarentena es una cuestión de altísime peligrosidad para todos.
Para aquellos que ha tomado esto como unas vacaciones y salen y entran de casa como si nada estuviera sucediendo, en un negacionismo absurdo, buena es esta notificación del propio Gobierno Nacional que deja ver que la encrucijada por la que atravesamos no es como para tomar las cosas a la ligera y que el confinamiento hay que mantenerse de manera estricta.
“Tener un periodo de cuarentena para un país es muy duro, pero necesario y lo sabemos ahora. En el futuro seguramente nos tocará seguir tomando medidas para mantener la curva lo más aplanada posible”, es la afirmación del ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.
No se entiende el por qué continúan las largas filas a la salida de los bancos, donde la gente se apretuja y también es inconcebible ver gente sentada en los andenes hablando con los vecinos o de visita de casa en casa o saliendo a dar una vuelta sin razón aparente.
Pareciera que hubiesen olvidado que esa desobediencia les puede resultar muy costosa y dolorosa porque no solo ellos se están exponiendo sino que pueden llegar a contagiar a sus familiares exponiéndolos a que este virus hasta les quite la vida. Hoy, lo básico es preservar la vida y estar con los suyos cuidando la de ellos y la de los demás.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.