Formulario de búsqueda

-
Jueves, 26 Mayo 2016 - 1:00am

Participar en la paz

58% de los colombianos tiene disposición para hacer parte de actividades que ayuden a construir la paz.

A pesar del bajo volumen con el que el presidente Juan Manuel Santos ha informado sobre el proceso de diálogo de La Habana, la opinión pública ha logrado interesarse mayoritariamente en algunos aspectos relacionados con la paz. Y eso es, realmente, un paso adelante en el proceso de acabar con la guerra.

Gana terreno la idea de la paz, de experimentar una vida tranquila, sin el eterno sobresalto de los disparos y de los bombazos y de los gritos de combate, aunque la simpatía por los eventuales acuerdos de los diálogos de Cuba vayan por otro lado.

Según encuesta de Corpovisionarios y el Reino Unido en 10 ciudades, hoy, 58 por ciento de los colombianos tiene disposición para hacer parte de actividades que ayuden a construir la paz. Entre las ciudades se destacan Pasto, Barranquilla y Montería, las dos primeras, quizás de las más alejadas de la guerra.

Una de las razones por las cuales una mayoría de colombianos declara que participará en actividades para construir la paz quizás tenga que ver con el hecho de que todos los colombianos hemos participado en la guerra, de manera directa o indirecta, y las consecuencias de la violencia desatada las conocemos todos.

El hecho de incluir en la encuesta varias ciudades que no son consultadas en otras oportunidades, le dio a la consolidación de una eventual paz mucha más fuerza de la que se suponía que tenía cuando las encuestas cubrían las ciudades acostumbradas siempre.

La encuesta enseña que la percepción de una eventual paz con las Farc y quizás otra organización guerrillera es diferente en las grandes ciudades, en las que siempre se consulta: allí, los resultados en cuanto a disposición de trabajar por la paz no hubieran sido ni mayoritarios ni sólidos.

Con estos resultados, el gobierno tiene una base muy importante sobre la cual trabajar en favor del proceso mismo, a fin de que tantos mitos y leyendas en torno de lo acordado entre Gobierno y Farc queden en sus términos reales.

Es esta una de las mejores oportunidades —y quizás la última— para que el gobierno definitivamente convenza a todos los colombianos de los beneficios de una negociación que, si bien se entiende, nos compromete a todos, no convence del todo, quizás por la amplia difusión de la postura de la oposición al gobierno y a la paz.

Al fin y al cabo, según el sondeo, solo 24 de cada 100 colombianos estaría dispuesto a no hacer nada en favor de la paz, lo que facilitará cualquier tarea de convencimiento en busca de un apoyo más general, a fin de que todo el proceso de verdad llegue a donde se ha pretendido.

Vistas así las cosas, el gobierno no parece estar en desventaja, como todo parecía indicarlo, en la tarea de convencer al país entero de que es mejor la paz, como está pactada, que cualquiera otra posibilidad, por muy promisoria que parezca.

Es cuestión de que mantenga convencidos de los beneficios a todos los que están dispuestos a trabajar por la paz, y que dedique un poco más de esfuerzo a convencer a los que faltan.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.