Formulario de búsqueda

-
Domingo, 15 Enero 2017 - 12:01am

País de males

Según la Unodc, en Colombia se registran todas las fases de la trata de personas.

Definitivamente, Colombia parece condenada por algún sino a ser escenario de actividades non sanctas.

Guerras internas y externas, violencia generalizada de origen partidista, desplazamiento permanente y gigantesco de personas, atentados, guerrilla, paramilitares, drogas a granel, contrabando, desaparecimientos, corrupción pública y privada, inseguridad… han sido prácticas normales, aunque no simultáneas —por fortuna— durante la corta historia colombiana.

Ahora, llega otro mal. Uno que ha sido repudiado con ardentía por el mundo en las últimas décadas: la trata de personas, una lacra que crece desde hace varios años, sin que el Estado haga todo lo que debe hacer para erradicarla.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), en Colombia se registran todas las fases de la trata de personas: es zona de origen, tránsito y destino de la trata, sin que haya una política destinada exclusivamente a combatir el fenómeno.

Es más, para algunos observadores internacionales, Colombia no tiene una política clara en materia de tratamiento a los extranjeros. Basta ver la largueza con que se trata a los venezolanos: se les encuentra en todo el país, porque a ellos nadie les exige requisitos de nada, con lo cual se estimula el hecho de ser un país destino.

Solo que, por su situación de indocumentación y pobreza, a muchos de ellos se les está obligando a cometer ilícitos: hay mujeres forzadas a prostituirse en las ciudades turísticas, y hombres obligados a cargar drogas a través de las fronteras de las fronteras con Venezuela y Panamá. Además, hay niños indios ecuatorianos destinados a la fuerza a la mendicidad en Cali y Medellín.

Como origen de la trata, la ONU ha detectado situaciones aberrantes como la de las colombianas que son esclavas sexuales en China y Chile (otros informes hablan de hechos similares en Japón y algunos países árabes), y de colombianos esclavos en trabajos forzosos en Argentina.

Y, por su posición geoestratégica, las mafias internacionales de tratantes de personas aprovechan a Colombia y la usan como uno de los países de tránsito de migrantes. Por sus fronteras entran y salen cifras cada vez mayores de personas sin documentos legales que buscan llegar a Estados Unidos.

Este tráfico es una actividad ilegal que a los responsables les deja utilidades anuales por más de 30 mil millones de dólares y, según Bo Mathiasen, delegado de Unodc en Colombia, “la trata está cada vez más concentrada en la misma región, en el mismo continente”.

Y la prueba es que en Colombia han sido arrestadas y deportadas personas de países tan lejanos como Sri Lanka, Pakistán, Singapur, Guinea, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Yemen… y de todos los países latinoamericanos. Todos buscan salir de Colombia hacia Panamá.

Por esta razón, Turbo y otras poblaciones de Urabá se han convertido en el polo de atracción de extranjeros sin documentos en tránsito hacia el norte.

El caso de los venezolanos, si bien es un tanto diferente, no deja de preocupar, en especial porque, se sabe, hay empresarios pequeños y medianos que abusan de ellos, por razón de su permanencia ilegal, para contratarlos para trabajar y pagarles menos de lo que ordenan las normas legales.

La alarma de Unodc no es tan irrelevante, como parece: son Naciones Unidas exigiendo atención para el fenómeno de la trata de personas, algo de lo que acá, en Colombia, no se preocupa nadie.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.