Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 23 Mayo 2018 - 12:45am

Padrino y ahijado

Lo más adecuado hoy es decir que Maduro será presidente no hasta el día que Estados Unidos o Europa lo deseen.

No son ni Nicolás Maduro ni Diosdado Cabello. El hombre realmente fuerte en Venezuela es el veterano general en jefe Vladimir Padrino López, ministro del Poder Popular para la Defensa y Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Lo sabe todo el mundo, desde el último venezolano hasta los presidentes de Estados Unidos y de los países europeos que repudian al régimen venezolano. Desde luego, Maduro es quien mejor sabe qué persona tiene como su soporte permanente.

Lo más adecuado hoy es decir que Maduro será presidente no hasta el día que Estados Unidos o Europa lo deseen, sino hasta cuando a Padrino le convenga. Antes no, aunque el mundo entero presione.

Y, por ahora, Padrino parece estar cómodo, con un poco más del 70 por ciento de la economía venezolana en sus manos, con todo el poder militar, disfrutando de todas las gabelas que le puede ofrecer Maduro para mantenerlo tranquilo, y con la posibilidad de ser también, por qué no, presidente.

Independientemente de si fueron fraudulentas o no, ilegales o no, las pasadas elecciones permitieron a Maduro un triunfo muy holgado sobre sus contrincantes y, de paso, le dieron oportunidad de pulverizar a la oposición, fragmentada entre quienes se abstuvieron de participar y quienes respaldaron a dos candidatos más, entre ellos Henri Falcón, a quien consideran un chavista y bolivariano de corazón...

Hay quienes piensan que ahora que la revolución ha perdido seguidores —el alto índice de abstención no significa necesariamente la pérdida de caudal por parte del gobierno— puede ser el momento propicio para que la oposición plantee la nueva estrategia en busca de salir de Maduro y del gobierno.

Pero, por un lado, la oposición no ha dicho esta boca es mía, y por el otro, el objetivo quizás no sea buscar directamente la caída de Maduro, sino la conquista de Padrino, para que se anime. Porque cualesquiera sean los planes para salir del presidente —no de la revolución, que todavía tiene raigambre— tiene que incluir al general y a dos o tres de sus muchachos.

Claro, Estados Unidos tendría que moderar su actitud ante el general, ahora sancionado económicamente y por lo mismo radicalizado en contra de Washington y de la Unión Europea, y de los gobiernos del Grupo de Lima, que ven en lo ocurrido el domingo una profundización lógica de la revolución, pero en especial del gobierno de Maduro.

Para estar donde está, Padrino no es cualquier militar con mucho de apetito de poder y poco de cerebro. Al contrario. Es un hombre muy bien preparado en las universidades y en las academias militares. Y sabe, entre otras cosas, que hasta hoy no ha habido un momento adecuado para hacerle sentir a Maduro su poder.

Pero, con los precios del petróleo trepando de manera vertiginosa, la realidad de Venezuela mejora, y la oportunidad es mejor que antes para que al presidente le saquen tierra bajo los pies, sin el temor de que caiga y quien se haga cargo no tenga una billetera adecuada para maniobrar.

Como sea, el silencioso general es el hombre del poder. Y, aunque Maduro crea lo contrario, él, y no el militar, es el ahijado. El padrino es Padrino.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.