Eso y mucho más, es lo que necesitan los catatumberos que habitan una región tan densamente rica, pero a la vez tan dramáticamente martirizada, desde hace muchos años.
Pacto Bicentenario
La foto en que se ven a los alcaldes de municipios del Catatumbo y de otros sectores de Norte de Santander recibiendo de manos del presidente Iván Duque un portafolio azul es la imagen que recoge, por un lado, la esperanza para los habitantes de las zonas rurales que nunca han tenido agua potable ni mucho menos alcantarillado, y la consolidación de una herramienta de apoyo técnico a los territorios.
Siempre se ha escuchado que uno de los males de las administraciones municipales es que les devuelven los proyectos por estar mal elaborados. Y Norte de Santander no escapa de esa situación. Para fortuna de miles de pobladores, la talanquera se levantó gracias a ENTerritorio, que es un brazo técnico del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
El mecanismo acompaña a los municipios y gobernaciones para garantizarles que cuenten con capacidades técnicas, eficiencia y transparencia en la ejecución de proyectos. Por algo será que la directora del DNP, Gloria Alonso, decía: “hemos identificado que en municipios y departamentos la principal falencia a la hora de presentar iniciativas de inversión ante, por ejemplo, los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) es la falta de capacidad para definir y estructurar nuevas inversiones”.
Pues bien, la superación de ese escollo pudiera significar que el eterno problema de consumir agua no tratada y de estar contaminando ríos y cañadas, podría tener los años contados, una vez se dé la contratación de las obras para 15 acueductos y 20 alcantarillados en Río de Oro, Convención, La Esperanza, Ocaña, San Calixto, La Playa, Sardinata, Teorama, El Carmen, El Tarra, Ábrego, Cáchari y Hacarí.
Los alcaldes de esas localidades fueron quienes recibieron los proyectos estructurados que contienen los estudios de factibilidad, diseños, cronograma y documentación necesaria, que ahora no deberán ser dejados en los anaqueles, sino habilitados y definidos con las instituciones respectivas, entre ellas el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, para que se saquen las licitaciones.
Es indudable que ya no hay más tiempo que perder. Es hora entonces de que los recursos económicos sean asignados y los procesos de obra entren en operación para de una vez por todas empezar a dejar bien lejos esa necesidad insalubre y peligrosa de no contar con una planta de agua potable.
Salir de ese atraso significará el cumplimiento de las metas trazadas para el mejoramiento de la calidad de vida de vastas poblaciones nortesantandereanas, que conducirá finalmente a cerrarle la brecha a patologías propias de dichas carencias, y a darle un manejo más adecuado a las cuencas hidrográficas tan amenazadas en estos tiempos.
Ahora, debemos esperar las otras fotos. Las del inicio de las obras y la posterior entrega de las 35 obras que hoy tienen los proyectos con todas las pautas en regla. Y, lógicamente, las mejores imágenes serán las de las personas residenciadas en las veredas, corregimientos y cascos urbanos de las localidades del Catatumbo que hacen parte de este plan gubernamental conocido como ‘Pacto Bicentenario de Agua para Norte de Santander’, cuando tomen agua de la llave y las aguas negras dejen de correr por las calles y vayan por las redes que se instalen.
Eso y mucho más, es lo que necesitan los catatumberos que habitan una región tan densamente rica, pero a la vez tan dramáticamente martirizada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.