Apoyados por sus maestros, los niños están tratando de devolverle la vida a una fuente de agua que los adultos matamos.
Niños al rescate
Todos los adultos de Cúcuta, unos más que otros —todas las autoridades entre los primeros— deberíamos sentirnos muy avergonzados ante la decisión de los niños del colegio El Rodeo, de resucitar, con su esfuerzo y sus pocos recursos, el cadáver putrefacto de la que alguna vez fue la quebrada La Tonchalera.
Será una tarea épica, como todas las que se proponen los niños, pero dudas no quedan de que materializarán su sueño de conocer la transparencia perdida del agua, y de garantizar su conservación.
Apoyados por sus maestros, los niños están tratando de devolverle la vida a una fuente de agua que los adultos matamos por acción y por omisión, amparados en la actitud negligente de todas las autoridades del Estado, comenzando por las que bajo juramento se obligaron a cuidar lo poco que sobrevive del medioambiente, y que no cuidaron.
La quebrada se puede apreciar muy fácilmente desde el aire en el lugar en donde desemboca al río Zulia, bajo el puente Mariano Ospina Pérez: es una cinta negra que cuando llega le cambia el color al resto del agua.
Allí, el olor es nauseabundo, insoportable.
Hace dos días, los niños le informaron a Cúcuta de su acción benéfica en favor de la quebrada y de ellos mismos. Hablaron de cada paso que dieron dentro de las aguas negras de La Tonchalera, de las muestras que tomaron, y de todo lo que contienen: hay presencia hasta de 1.400 colonias de bacterias coliformes por mililitro. El agua es potable cuando las colonias de coliformes son cero.
Y es obvio: desde Durania, donde nace, hasta El Carmen de Tonchalá, la quebrada se mantiene en condiciones más o menos normales. Pero, a partir del corregimiento, recibe contaminantes que van desde materia fecal hasta agentes químicos, desperdicios, residuos mineros y todo lo desechable del trayecto.
En tiempos de lluvias, los niños han visto bajar muebles por la quebrada.
Un detalle aterrador es que la quebrada se convirtió en la cloaca que es hoy en solo cuatro o cinco años, en coincidencia con el establecimiento de muchos barrios populares, formales o no, en los últimos tramos de su recorrido.
El colegio El Rodeo está, precisamente, junto a la quebrada, y fue el hedor del medio día el que motivó a los niños y a sus maestros a investigar el origen y a descubrir que todo se debe a la acción de los adultos, sus padres incluidos…
En su inspección, preocupados por las especies animales y vegetales que sufren el impacto directo de las aguas contaminadas, decidieron trabajar con todo el rigor de los científicos. Gracias a ello descubrieron dos especies de aves de las que no existía registro. Ahora lo hay.
Estos niños y estos maestros merecen todos los reconocimientos posibles, de una comunidad insensible que no ha sabido responder al compromiso de cuidar lo que recibió de herencia medioambiental, mucho menos de mejorarlo.
Por eso, a los chicos les toca el duro papel de corregir todo lo que los padres han hecho mal, y educarlos con el ejemplo.
Muy bien por ellos, por sus maestros, por su colegio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.