¿Qué pasaría si mañana los venezolanos se liberaran de todos los mandamases que los controlan?
Mandamasismo
América Latina ha sido propicia para que florezcan, así sea por poco tiempo, formas de gobierno autoritario que no se dan en otras partes del mundo.
Soberbios, por estas tierras han desfilado caciques, conquistadores, virreyes, gamonales, dictadores, autócratas, amos y señores, en fin, mandamases de todas las pelambres.
Y algunos países se han mostrado históricamente proclives a que los manden, les ordenen, les digan qué y cómo hacer, en vez de que los gobiernen con legitimidad surgida del consenso ciudadano.
Quizás alguna razón pueda hallarse en las formas de gobierno que Europa encontró cuando decidió invadir esta parte del planeta. El caciquismo, común en el territorio, puede ser un ejemplo.
Era una forma de gobierno local donde alguien —de ordinario el más fuerte— decidía cómo debía comportarse la sociedad que gobernaba. Era dueño de bienes y de vidas. El cacique era la ley.
Ese caciquismo trascendió los tiempos y, reformado, se asentó, poderoso, en toda la región. Hoy se mantiene. Que se le llame clientelismo no quiere decir que, en esencia, no sea el mismo fenómeno aberrante, porque el cacique es elegido una vez y luego se eterniza o transmite en herencia a sus hijos la clientela.
Ha habido gamonalismo, ese sistema de dominio de hacendados advenedizos y muy poderosos, de ordinario “sin casta y sin refinamiento”, que expandieron su poder socio-político y sus tierras a costa del expolio y el abuso, respaldados por la violencia. Los gamonales eran —y son— el juez, la ley y el Estado. Su poder descansó sobre la manguala “del cura, el terrateniente y el abogado”…
Estos fenómenos permitieron que en América Latina se sucedieran, hasta hace muy poco —como antecesores de los dictadores— los caudillos, líderes carismáticos que para acceder al poder y al gobierno “apelaron a mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por las multitudes, que depositaban en ‘el caudillo’ la expresión de los intereses sociales y la capacidad de resolver los problemas comunes”.
Quizás en todo esto pueda encontrarse explicación a lo que sucede en Venezuela desde hace varios años, sin que haya una salida a los problemas cada vez mayores de una sociedad frustrada, desmotivada y sometida.
Por un lado, los gobiernos autócratas, con claras muestras de caudillismo y de dictadura respaldadas por un principio democrático de legitimidad. Nadie, dentro del gobierno, se opone al dictado del mandatario. Ya está más que demostrado, no está permitido, a menos que quiera quedar fuera de toda opción incluso de supervivencia económica.
Por otro lado, la oposición, guiada por una serie de líderes que no han sabido actuar en los tiempos debidos, sigue capitalizando el creciente descontento sin lograr la movilización suficiente para alcanzar verdaderas definiciones que le den al país la lejana posibilidad de un cambio de rumbo.
Pero, ¿qué pasaría si mañana, los venezolanos, unos y otros se liberaran de todos los mandamases que los controlan y decidieran seguir por su cuenta en busca del futuro que parece escapárseles?
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.