A partir de hoy, cualquier colombiano puede aspirar a ingresar a todos los países de la Unión Europea.
Luz verde
Fue una tarde triste cuando nuestra madre nos echó de casa y nos exigió que, si queríamos volver algún día, teníamos que tener su permiso estampado en una página del pasaporte.
De todos los países lo esperábamos, menos de España, pero lo hizo y nos cerró la puerta. Entonces supimos que para algunas cosas éramos los primeros, como para compras militares, y en otros, éramos menos que renegados, que ni a la puerta de atrás podíamos asomarnos.
El gesto fue tan decepcionante, que el propio Gabriel García Márquez tuvo que devolverlo con un comentario memorable que resumió toda la rabia contenida de los colombianos: “Nunca necesité permiso para ir a la casa de mi madre”, dijo el Nobel escupiendo palabra por palabra, para no atragantarse con la indignación.
Que España nos exigiera visa para visitarla fue una afrenta que nos llevó a los primeros renglones de la lista de países y ciudadanos renegados, sospechosos de lo que se puede ser sospechoso, discriminados, revisados, seguidos, vigilados.
El pretexto de que la Comunidad Europea así lo exigía a sus miembros y a todos los visitantes al Viejo Continente no lo creyeron ni en Madrid. Al fin y al cabo, mexicanos y argentinos, por citar solo dos nacionalidades latinoamericanas, sí podían viajar sin un visado.
Son de no acabar las historias de colombianos maltratados en aduanas y puestos de inmigración europeos, incluso españoles, a pesar de la visa, del dinero reglamentario, de los boletos de salida… Durante años fuimos unos indeseables.
Pero las cosas, por fortuna, comenzaron a cambiar, como resultado de las gestiones diplomáticas del presidente Santos basadas en la confianza que genera su gobierno, y en la credibilidad en torno del proceso de paz, y apoyadas por su colega español, Mariano Rajoy.
El hecho concreto es que a partir de hoy, cualquier colombiano que llene ciertos requisitos de dinero, tiempo de duración de su viaje y tiquetes de salida confirmados, puede aspirar a ingresar a todos los países de la Unión Europea, más Suiza y Liechtenstein, sin visa, solo con el pasaporte colombiano.
Según analistas, con la decisión de la Comunidad Europea, el gobierno de Santos prevé que el tráfico de turistas colombianos hacia Europa aumente en un 40%, “que se refuercen las alianzas comerciales y se potencien las importaciones y exportaciones; pero, además, la medida es la máxima expresión de la evolución de la Marca Colombia en el imaginario europeo. Es un nuevo hito en el proceso de construcción de confianza que inició el país hace algunos años.
La realidad es que, pese a los sobresaltos naturales en procesos similares —en los que la guerra cede espacio a la negociación y a la civilidad—, la nuestra es una de las economías emergentes más reconocidas del mundo y un punto de mira de los inversionistas internacionales. Esto influyó para que el proceso, que comenzó en 2013 y se materializa a partir de hoy con la luz verde en los puertos de entrada a Europa, fuera exitoso.
Ya Colombia no es el país de la guerra de guerrillas generalizada, de mafia y de drogas. Esa imagen se superó. Ahora es un país con el que se pueden hacer negocios, en el que se puede invertir con confianza, en el que se puede apostar a que al final de cada año se habrá registrado crecimiento en su economía.
Y todo eso, sin duda, ha convencido a los europeos de que acá, sobre esta esquina de Suramérica, hay un país sólido, dinámico, en progreso constante, y con unas enormes ganas de ser socio de los grandes. Como ha sido su vocación desde cuando nació.
Ahora, Europa sabe que estaba en mora de reabrirnos sus puertas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.