Formulario de búsqueda

-
Martes, 16 Abril 2019 - 1:00am

Los escolares venezolanos

Es una parte muy delicada de la diáspora venezolana.

Hace unas décadas, más Pamplona y Ocaña que Cúcuta, eran ciudades que atraían a sus colegios, como imanes, a estudiantes de bachillerato de las familias ricas de Venezuela. Las aulas nortesantandereanas alojaron incluso a expresidentes del vecino país. La calidad de los estudios era el factor que traía, y quienes venían eran pocos.

Hoy, las escuelas oficiales de Norte de Santander, tanto de educación básica elemental como de educación media, alojan a 18.962 estudiantes venezolanos, cifra que parece una exageración, pero que, posiblemente, se quede algo corta, pues cada día llegan más y más niños en busca de cupos escolares.

Es una parte muy delicada de la diáspora venezolana, pues se trata de seres indefensos que buscan que alguien les entregue herramientas de vida, en momentos de su corta historia en los que, en cualquier momento, pueden quedar desprotegidos y abandonados. La mitad de ellos está en Cúcuta.

Esta realidad, apabullante, onerosa, reveladora de todas las carencias, señala la necesidad imperiosa de encontrarle soluciones, porque el hecho de tener aulas y atenderlos en ellas no significa nada más que eso. Se necesita que esos niños jamás pierdan su identidad cultural, que conozcan su historia, para no repetirla, y que se les permita educarse a su manera.

La mejor manera de atenderlos pasaría, así, por aplicar sus programas, con maestros venezolanos, que debe haber muchos en esta región esperando emplearse en cualquier cosa que les permita ganar unos pesos.

El departamento podría pedirle ayuda a la Cancillería, para formular un plan que permita que estos niños aprendan de sus maestros lo que tienen que saber de su historia y su cultura, mientras conviven con los niños colombianos.

Porque, por ahora, muchos de estos niños, dicen algunos papás, no encajan en el sistema colombiano y sufren mayores atrasos de los que ya traen, por razón de que métodos, conocimientos y formas de enseñar son diferentes de los de aquí.

Un plan así sería una buena manera de ayudar a suavizar la desocupación de mano de obra calificada que hay en la frontera, por la llegada de profesionales y técnicos que no encuentran acomodo. Además, evitaría la ansiedad que genera en los niños el hecho de estar en tierra extraña, escuchando a maestros que no son los suyos, y jugando con niños con los que quizás no se entiendan.

Si se analiza que de los 18.962 solo 22 tienen visa para estar en Colombia, se puede establecer la realidad de inseguridad jurídica en la que se desenvuelve la vida de los niños y sus familias, para los que todo es tan provisional que así como hoy están en una escuela, mañana, por razón de las circunstancias, pueden estar en otra… o fuera del sistema escolar.

Hay que tener en cuenta que en caso de que haya un cambio en la presidencia de Venezuela, no necesariamente las cosas comenzarán a marchar bien el mismo día, sino que pasarán años antes de hablarse de normalidad.

Y los niños venezolanos no pueden pagar todas las consecuencias de la irracionalidad política de unos y otros. Hay que mantenerlos al margen del odio partidista, y el mejor lugar para ello es la escuela. Y si la escuela es como la suya, mucho mejor.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.