Formulario de búsqueda

-
Lunes, 15 Agosto 2016 - 12:01am

¡Lo hicieron..!

Es una lástima, porque si hay personas que de verdad necesitan de la paz son los que hacen la guerra. 

Surgían siempre tantas disculpas, se esgrimían tantos argumentos, que la posibilidad de ponerle fin a la guerra fue, hasta hace pocos años, ni siquiera una utopía: un imposible categórico, fundamental, algo que jamás podría ser…

Ni en sueños, los militares aceptarán, siquiera la posibilidad, de que haya acuerdos de paz con las guerrillas en las que ellos tuvieran que intervenir.

Toda posibilidad en ese sentido era, desde delictiva para algunos que veían en ello un acto de traición a la patria, hasta inmoral, para otros, pasando por un sinnúmero de invenciones y disquisiciones mentales.

Pero, tozuda, ineludible, certera, la historia solo esperaba la oportunidad que ya llegó, de demostrar que todo no era más que vanas especulaciones, vacías razones nacidas entre el de los cafés de los intelectuales y las alfombras de los clubes de los verdaderamente poderosos.

Porque ni unos ni otros conocen, ni por asomo, el abandono, la miseria, la desgracia, el dolor que se palpan en los rincones más alejados de Colombia. Y ¡vaya casualidad!, soldados y guerrilleros sí.

El soldado colombiano ha visto, la ha tocado, no necesita que le cuenten cómo es la enorme necesidad ajena que argumenta el guerrillero como la razón de su guerra. Ambos saben de qué se habla, ellos conocen el sabor de la miseria de otros. Conocen una Colombia que solo ellos saben que existe, porque han vivido en ella, la han sufrido… y se han matado por ella.

Decir que los soldados son el otro protagonista de la guerra es simplista, es reducir un conflicto de cataclismo a los protagonistas de la batalla diaria, batalla que es solo una expresión de todo lo que está involucrado en la guerra.

Los soldados están allí a nombre del Estado, que es la misma sociedad, y matan y mueren por él, por ella, pero si de ellos dependiera, tal vez muchos, la mayoría, quizás, silenciarían sus armas.

Nadie pelea una guerra como la nuestra por el simple gusto de exponer la vida a cada paso. Nadie desea más la paz que el soldado que pelea una guerra.

Pues los militares colombianos hoy están demostrando más grandeza de la que se les ha atribuido siempre, y hoy trabajan, hombro a hombro, viaje a viaje, con guerrilleros de las Farc, en busca de ponerle fin a la matanza.

Hace pocos días, en Caño Indio, una vereda de Catatumbo donde termina Colombia y comienza el mundo de la infamia, los guerrilleros hablaron con la prensa para deshacerse en reconocimientos hacia los militares y policías con los que recorren el país en busca de las zonas veredales donde morirá la guerra.

Es una lástima que mientras tanto, los colombianos sigan empecinados en considerar que el plebiscito para ratificar o negar los acuerdos de La Habana son solamente una consulta para medir el apoyo del presidente Juan  Manuel Santos y del senador Álvaro Uribe.

Es una lástima, porque si hay personas que de verdad necesitan de la paz son los que hacen la guerra. Y miles y miles de ellos la pelean cada día porque la sociedad les ha dado armas y los ha obligado...

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.