Formulario de búsqueda

-
Jueves, 22 Febrero 2018 - 12:31am

Las pobres Farc

Según la Fiscalía, ha incautado 5.000 bienes de las Farc que pueden valer 2,9 billones de pesos.

Se hace aburrido repetir con frecuencia que la guerra es un medio obsceno para enriquecerse, pero lo es. Ya se trate de sus instigadores y patrocinadores, ya de los jefes combatientes, las posibilidades que tienen de acumular bienes y dinero gracias a la guerra, son enormes. Especialmente los primeros, para eso buscan que la guerra se mantenga.

Entre los combatientes, es cierto, hay un interés diferente, altruista muchas veces, pero casi siempre alejado del interés material de la riqueza tomada del botín humeante y ensangrentado que escapa a las batallas.

Pero hay excepciones, y si algunos comerciantes no mienten por salvarse de los procesos penales, parece que entre los jefes de las Farc hay excepciones, como la de Henry ‘Romaña’ Castellanos Garzón, un indescifrable guerrillero a quien hoy la Fiscalía le atribuye la propiedad de multimillonarias redes de supermercados.

Indescifrable es ‘Romaña’, por cuanto, además de ser uno de los más duros e intransigentes comandantes de las Farc, y el ideador de las tristemente famosas pescas milagrosas, se comporta como cualquier empresario capitalista, y así dejó verlo Nariño, donde organizó la zona veredal de las Farc en Tumaco, que convirtió en pocas semanas en la más avanzada de todas, por su carácter autosustentable.

De allí debió salir, sin embargo, porque al parecer estaba en marcha un plan para matarlo, solo para que, por alguna razón, la fiscalía terminara vinculándolo con una cadena exitosa de supermercados de la que dicen es el propietario y que, ahora, está bajo proceso de extinción de dominio.

Este asunto no es más que un episodio, tal vez un poco marginal, de todo lo relacionado con la entrega de bienes de las Farc para resarcir a miles de víctimas.

Según el Gobierno, los comandantes de la guerrilla no entregaron todos los bienes tanto colectiva como individualmente adquiridos durante la guerra, pero, a su vez, los guerrilleros dicen que nunca han tenido todo lo que se dice que tenían, y que lo que tenían lo entregaron. Están, dicen, en la calle, casi en la indigencia; pero, si nos atenemos a otras fuentes, la situación es igual a la de La pobre viejecita.

Según la Fiscalía, incluyendo los supermercados —saqueados, además, por vándalos organizados—, ha incautado 5.000 bienes de las Farc que pueden valer 2,9 billones de pesos, cifra más del doble de la que entregó la guerrilla: 1,3 billones, y aún falta identificar e incautar o que los guerrilleros puedan tener en el exterior.

Desde luego, en una guerra como la nuestra, quienes menos posibilidades tienen de ganar son los guerrilleros rasos, que obedecen a rajatabla todo lo que les ordenan los comandantes, y entre lo que no pueden ni tocar están los bienes; allá, también y de manera más marcada, hay castas y clases sociales.

Lo más probable es que los decomisos de bienes sigan. Después de casi 60 años de ser el poder en la mitad del país, no es equivocado pensar que la riqueza pasó a ser patrimonio privado de los comandantes guerrilleros. Al menos de ellos.

Al fin y al cabo, si bien, en una guerra, todos pierden, siempre hay algunos que ganan, o que al menos no pierden, y no perder es ganar mucho.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.