Formulario de búsqueda

-
Lunes, 24 Octubre 2016 - 12:01am

Las nuevas tareas por la paz

El debate sobre el Acuerdo de Paz tampoco puede ser interminable.

La firma del Acuerdo Final para una paz estable y duradera entre el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, máximo jefe de las Farc, el 26 de septiembre en Cartagena, tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana, fue sin duda un acto histórico. Era el final del conflicto armado de 52 años con esa guerrilla. Tenía, además, el alcance de abrir para Colombia una nueva etapa en su desarrollo económico y social, con soluciones de fondo a problemas crónicos que han generado desajustes, desigualdad y hasta desgreño en instituciones llamadas a promover y fortalecer la democracia.

Sin embargo, los resultados del plebiscito del 2 de octubre convocado para la refrendación de ese acuerdo, fueron negativos. La estrecha mayoría del No, pero de todas maneras mayoría, ha dejado el proceso en una situación de incertidumbre, aunque todos los sectores coinciden en que la paz es la mayor prioridad de Colombia.

Y lo cierto es que esa tarea por la paz no puede abandonarse. Es un derecho que nadie tiene por qué supeditar a intereses de grupo, o de fines electorales. Debe ser el común denominador en una nación que tanto ha padecido violencias y adversidades de todo orden por los efectos de la confrontación armada y las secuelas desastrosas que quedan.

Por eso, las propuestas para buscar una renegociación deben ajustarse a un contexto con viabilidad. Porque no se trata de arrasar el Acuerdo Final sino de introducirle ajustes que lo blinden contra todo lo que pueda resultar deleznable.

La tarea puede tener complejidades por las diferencias de enfoque o de interpretación, lo cual no debe llevar a posiciones inamovibles. Lo que importa es que el Acuerdo Final se consolide con los aportes de todos, inspirados en la voluntad de poner a Colombia para siempre en el rumbo de la convivencia, de la defensa de la vida, de la tolerancia, del respeto a las diferencias, del acatamiento a la justicia y el reconocimiento de los derechos, sin discriminación ni exclusiones.

Es positivo que los estudiantes, las víctimas, los líderes comunitarios y en general todos los colombianos sigan expresando su respaldo a la paz. Ese ejercicio de militancia activa puede contribuir a impulsar una corriente de solidaridad. Es la construcción de consenso desde la base de la sociedad. Es la expresión del pueblo, el cual tiene en la paz el mayor activo para alcanzar objetivos orientados a mejorar las condiciones de vida.

El debate sobre el Acuerdo de Paz tampoco puede ser interminable. Debe tener plazos y entender que la interlocución es con las Farc. Es una fuerza a la que se le ha dado reconocimiento, dado su papel beligerante en el conflicto.

Colombia se merece la solución de paz que se ha promovido. Hay que confiar en que se superarán los escollos para que no se frustre una causa tan fundamental para todos.

De la sensatez de unos y otros dependerá que el anhelo de desterrar la guerra sea una realidad en el menor tiempo posible después de tantos años de padecimientos. Hay que hacerlo con miras a que los colombianos no se encuentren nunca más con ese monstruo de la guerra, que es muerte y dolor en forma generalizada. 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.