Todos los involucrados en estos accidentes eran muchachos valiosos, con un futuro promisorio.
Las muertes tempranas
Son miles y miles de vidas, muchísimas de ellas de jóvenes, las que cada año se ofrendan en Colombia en el precario altar de la irresponsabilidad y de la velocidad, siempre irracional, en calles y carreteras.
Solo entre enero y noviembre del año pasado, entre las latas retorcidas de autos y motos accidentados se perdió la vida de 5.803 personas; otras 34.988 terminaron con heridas, casi todas con consecuencias permanentes.
Por estos días, dos tragedias viales similares acongojan a Bogotá y Cúcuta, y obligan a reflexionar sobre si en los hogares se está educando a los muchachos en torno a su compromiso con la sociedad y con las normas de comportamiento.
En el caso de Bogotá, las hermanas Irlanda y Daniela Meléndez, de 23 y 22 años, y el novio de una de ellas, Juan Esteban Sedano, de 25, perecieron en forma espeluznante, cuando el automóvil en que viajaban, guiado por Julián Alejandro Téllez, de 25, se hizo añicos al chocar con un árbol de la Autopista Norte.
Pocas horas antes, Irlanda se había graduado en relaciones internacionales y estudios políticos en la Universidad Militar, y su hermana estaba a un semestre de terminar derecho.
En el caso de Cúcuta, una influenciadora de redes sociales, Karla Michell Estupiñán, pereció cuando el auto de lujo en que venía, al parecer sin medidas de seguridad obligatorias, en grupo, desde Chinácota, rozó a otro, más lujoso aun y del mismo grupo, y ambos salieron de la vía. La joven fue expulsada por la fuerza del impacto, señal de que no estaba usando el cinturón de seguridad.
En ambos casos la velocidad fue la causa de las tragedias. Y consecuencia de ella, obvio, la alta velocidad con que manejaban los jóvenes conductores. En el caso de Cúcuta, uno tiene 19 años y el otro 25.
Al menos en esta tragedia, los conductores no habían ingerido alcohol, pero aun así perdieron el control de poderosas máquinas desbocadas a 140 kilómetros por hora, según cálculos iniciales para el caso local. La velocidad en el accidente de Bogotá fue de 100 kilómetros por hora.
Todos los involucrados en estos accidentes eran muchachos valiosos, con un futuro promisorio, bien preparados académicamente, pero quizás no tan bien en sus hogares, donde enseñarles la responsabilidad y el respeto hacia los demás y hacia las normas legales no parece ser la prioridad.
En esa falta de educación sobre los valores y los principios fundamentales se ubica, precisamente, la causa principal de la cultura de la ilegalidad que corroe a la sociedad colombiana, en especial a la de Norte de Santander. Según ella, todo se vale para alcanzar los objetivos, no importa qué haya necesidad de hacer…
Y es un mal que afecta a todos los segmentos sociales. Basta ver que, por ejemplo, en el caso de Bogotá, las víctimas eran jóvenes sobresalientes en todo lo académico, pero con fallas graves en la formación personal en lo moral y lo ético.
El otro problema, que tiene que ver con la mayoría de los accidentes, es el relacionado con la irresponsabilidad de las escuelas de conducción y las agencias de tránsito del Estado. Unas y otras dan por sentado que el joven que es capaz de poner un auto en movimiento merece la licencia, sin detenerse a pensar que, antes que un vehículo, el muchacho llevará en sus manos un arma altamente mortal…
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.