Formulario de búsqueda

-
Martes, 16 Enero 2018 - 1:00am

Las ganitas de la Corte

A la Corte Suprema se le deben formular preguntas como ¿por qué tanto interés en conocer las fuentes de un periodista?

Es la misma tentación de siempre, son los mismos argumentos de siempre, en fin, los mismos de siempre, que buscan darse el gustico de obligar a la prensa a decir lo que ellos quieren, como y cuando a ellos les parece. Si es que les parece.

De ordinario, es una tendencia que renace por tiempos en los órganos de la Justicia. Solo que en esta oportunidad es nada menos que la Corte Suprema, la misma de unos magistrados ultracorruptos y de los otros, ciegos, sordos y mudos, la interesada en subyugar a la prensa.

Desde luego, la Corte perderá su esfuerzo, pues los medios consideramos que la libertad de expresión, garantizada en la Constitución, está segura. La democracia deja de existir cuando muere esa libertad, y estamos seguros de que Colombia desea con fervor seguir viviendo en democracia.

Pero molesta, y mucho, que un organismo en el que se han evidenciado varios casos de corrupción, pero con poder, pretenda que los medios revelen algo que es sagrado: sus fuentes de información, en defensa de los cuales muchos periodistas en el mundo han preferido ir a la cárcel que ceder.

En un fallo reciente, la Corte respaldó una decisión del Tribunal Superior de Bogotá que le ordena a Semana revelar las comunicaciones con sus fuentes en torno de un caso de hace cinco años en el que la exviceministra de Aguas Leyla Rojas se sintió perjudicada.

La decisión de la Corte Suprema de Justicia pone en cuestión el principio de inviolabilidad del secreto profesional, sin el cual de nada valdría ser ni periodista ni cura ni abogado ni médico ni nada. ¿Para qué, si no se podría tener nada en reserva?

La orden obliga a Semana a mostrar las pruebas de lo afirmado en la historia, como por ejemplo las comunicaciones electrónicas del periodista con sus fuentes. Y en gesto de condescendencia, la revista ofreció mostrar los mensajes, pero sin que aparecieran los nombres de las fuentes.

Por ahora, es bueno que nadie olvide el nombre del magistrado Eulin Triviño, del Tribunal Superior de Cundinamarca, cuya exigencia de revelar las fuentes hace que tenga un espacio especial en la lista negra de quienes quieren la prensa sumisa y acomodada a sus caprichos.

A la Corte Suprema de Justicia, resentida como debe estar por las denuncias de la prensa sobre la corrupción de algunos de sus más destacados magistrados, se le deben formular preguntas como ¿por qué tanto interés en conocer las fuentes de un periodista, y ningún interés, ni de la Corte ni de nadie en la Justicia, por saber quiénes han asesinado y ordenado asesinar a 154 periodistas colombianos durante las últimas cuatro décadas.

De esa cifra, y aquí tiene que ver la Justicia, de la que la Corte es su última instancia, 77 procesos prescribieron, porque el Estado dejó pasar el tiempo sin que moviera un dedo para establecer la verdad.

De 22 casos se conocen los autores materiales, y solo de tres, los intelectuales o auspiciadores. Del resto, nada, en situación que de verdad debería tener a todos los órganos de Justicia presionando en busca de la verdad.

En vez de esto, se preocupan por conocer, no tanto qué dijo una fuente, sino a la fuente misma. Y ya sabemos lo que ocurre cuando eso trasciende los límites de la reserva: las cifras anteriores lo dicen con toda claridad.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.