Formulario de búsqueda

-
Viernes, 6 Julio 2018 - 3:25am

Las amenazas y el Estado

Cualquier colombiano conoce historias de funcionarios que de un día para otro son trasladados, casi siempre contra su voluntad.

No se sabe qué es más espeluznante, si las amenazas telefónicas de ‘Carlos Mario’, un soberbio matón paramilitar del Magdalena medio, contra la maestra de San Pablo (Bolívar) Magda Deyanira Ballestas Chivatá, o la desapacible revelación del gobernador de ese departamento, Dumek Turbay, según la cual ‘hace un año se vienen haciendo gestiones para trasladarla’, porque ya la habían amenazado...

¿Cómo la principal autoridad de Bolívar puede, tan campante, afirmar que ha pasado un año de gestiones para trasladarla? ¿Qué clase de funcionario es, que no ha podido ordenar el traslado de una maestra amenazada de muerte? ¿Un año de gestiones infructuosas? Sin duda, Macondo es aquí.

Cualquier colombiano conoce historias de funcionarios que de un día para otro son trasladados, casi siempre contra su voluntad, lejos de su entorno, porque las razones clientelistas así lo determinan: hay que enviarlo lejos porque no parece conveniente tenerlo cerca, o porque el cargo se necesita para un recomendado. Y, en casos así, el pobre funcionario no tiene siquiera el derecho al vulgar pataleo…

¿Habría la misma pasividad, la misma indolencia, si el amenazado fuera el gobernador o uno de sus funcionarios cercanos? Sin duda que no… Pero, como la víctima es una maestra de pueblo, las cosas son diferentes: no hay prisa; no es un personaje importante de Cartagena.

En torno de los amenazados —este año han asesinado a unos 200 líderes populares, la mayoría de los cuales informó oportunamente de su situación— hay situaciones que se deben superar de inmediato, como la que han hecho costumbre en los órganos de seguridad, incluida la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, según la cual, mientras no haya denuncia formal las investigaciones oficiales no avanzan.

Significa que una persona amenazada de muerte, a la que el mundo se le hace un caos, tiene que sacar tiempo de sus afanes e ir a formular una denuncia en cada entidad, para ver si al menos investigan quién es el responsable de que al otro día la amenaza se cumpla. Esto es ridículo y grotesco.

Otro problema tiene que ver con la carencia de recursos para proteger a las personas en un país en paz, como se supone que está Colombia. La dependencia encargada de fijarles escoltas y otros recursos a los amenazados —y en este caso clasifica cualquier funcionario con buenos contactos, aunque ni siquiera lo hayan mirado mal—, no dispone de lo suficiente para cumplir con su objetivo.

Los esquemas de seguridad de algunos altos y ex altos funcionarios son, por lo menos, exagerados para el nivel de riesgo. Nivel de riesgo que, en ciertos casos, no tienen la menos justificación. Hay periodistas que llevan años con esquema de seguridad a cargo del Estado, que cada año los renueva con informes imprecisos, y la amenaza, si la hubo, desapareció hace mucho tiempo. Pero como se trata de periodistas, no se atreven a dejarlos sin el esquema.

Ojalá a la profesora Ballestas no le ocurra nada, porque, al paso que avanza la gestión de su traslado, pasará otro año y no se concretará. Quizás alguien espera a que ella renuncie para copar la vacante de inmediato.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.