Formulario de búsqueda

-
Lunes, 2 Enero 2017 - 12:01am

La resaca alcista

No es de extrañar que en muchos hogares el fantasma del IVA del 19% los lleve a recortar.

El recién nacido 2017 ni siquiera gatea pero debajo del brazo trae una larga lista, que en esta oportunidad es interminable, de productos y servicios cuya alza en los precios alimentará la inflación y deteriorará el ingreso de los colombianos, porque este año hay dos elementos perturbadores: el reajuste del salario mínimo y el estreno del IVA del 19 por ciento. Como se dice coloquialmente, todo quedará por las nubes.

La primera mala noticia para el bolsillo, provino de la Cancillería que muy diplomáticamente  reajustó el valor del pasaporte. Lo mismo pasará con las multas de tránsito y del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). Todos suben en el 7%, como fue el reajuste del sueldo que devengan unos dos millones de trabajadores.

La famosa cuota moderadora que se cobra en el régimen contributivo de salud, por citas médicas, servicios de laboratorio y suministro de medicinas, también se subirán al ascensor de incrementos tarifarios, sin olvidar que los combustibles siempre reciben el año con incrementos.

Los peajes tampoco se escapan de la oleada alcista; la mayor preocupación para 2017 de las amas de casa y los jefes de hogar es como capotear el impacto sobre las finanzas familiares del IVA del 19%.

Porque hablando claro, les va a quedar muy difícil, por ejemplo, dejar de comprar toallas higiénicas, elemento necesarísimo para las mujeres. Les tocará comprarlas mucho más caras que hasta ahora, con un IVA del 5%. En el ambiente quedó la expresión de la representante a la Cámara por el Partido Verde, Ángela María Robledo, para quien lo mejor hubiera sido la exención, pero aplaudió la rebaja que se logró en la conciliación. Sin embargo, la realidad es que en este ítem, también tendrán que pagar más, así como también los harán los padres de pequeños que usen pañales, que tampoco se salvaron y fueron gravados con un IVA del 19%.

Como esos artículos son fundamentales, no es de extrañar que en muchos hogares el fantasma del IVA del 19% los lleve a recortar, reemplazar o no volver a comprar o a utilizar  algunos elementos y servicios, como de tecnología y celulares. 

Esta situación de enfrentar en casa el ‘monstruo impositivo’, cuyos recursos tan sufridamente aportan los colombianos ojalá se inviertan bien, ha llevado a llamados desde algunas entidades gremiales para que los consumidores corran en enero a hacer compras en los supermercados y otros almacenes, antes de que el IVA que pasó del 16 al 19% en la reforma tributaria aprobada por el Congreso de la República el año pasado, les deteriore el ingreso.

Mientras esperan el aumento, muchos colombianos se cuestionan porqué en este país, quienes lo gobiernan prefieren seguir exprimiendo el bolsillo de los ciudadanos antes que atacar la corrupción, una de las principales fuentes de desfalco de las finanzas públicas –hoy en aprietos–.

Porque si bien puede ser cierto lo que ha dicho el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, al asegurar que sabe que a reforma es dura, pero habría sido mucho más duro no hacerla, también es cierto que si el Estado hiciera algo para evitar que al año se roben 24 billones de pesos (3 puntos del PIB), quizás una reforma como la aprobada, no hubiera sido necesaria.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.