La política, tanto la grande como la pequeña, es un negocio que deja enormes réditos a quienes están metidos en ella.
La pequeña política
Setenta años después de que su asesinato partiera en dos, para siempre, a Colombia y a los colombianos, el pensamiento de Jorge Eliécer Gaitán sigue vivo, como vivas están todas las realidades que combatió y por las que lo sacrificaron.
Su definición de la pequeña política, es decir, la de los politiqueros, tiene hoy toda la validez de entonces, pues aún sigue siendo una actividad reducida a “simple aspecto inmediato, transeúnte y mecánico” para obtener “logros para los intereses económicos, personales o simplemente electorales de pequeñas camarillas”.
La única diferencia es que hoy, la política, tanto la grande como la pequeña, es un negocio que deja enormes réditos a quienes están metidos en ella, sin importar el escalón donde se ubiquen. La corrupción es la norma básica de toda la política, grande y pequeña, al menos en esta sociedad en la que la cultura de la ilegalidad todo lo ha permeado, todo lo ha contaminado.
Los políticos —admitimos que puede haber excepciones— buscan con afán el dinero del Estado para apropiárselo y con parte de él financiar sus campañas, que se limitan a visitar los lugares donde están sus clientelas, para mantener aceitada la maquinaria electoral que los reelegirán, de ordinario de manera indefinida.
Hay que aclarar que corrupción es sinónimo de apropiación indebida de los dineros públicos, aunque este es un objetivo fundamental del fenómeno. Corrupción es, también, interpretar las normas legales de manera acomodaticia, torcerlas en su sentido original, manipularlas para orientarlas hacia determinados contratos, viciar las prácticas administrativas, reformar ‘un articulito’ de la Constitución, ser elegido a sabiendas por acción de grupos criminales…
Según Gaitán, la actividad de los políticos no pretende ir de pueblo en pueblo en busca de la gente para conocer sus necesidades y tratar de solucionarlas, sino para garantizar la continuidad en los cargos públicos. Pero, alcanzado el propósito, se olvidan de todos los que los apoyaron.
Esa pequeña política, para Gaitán era ‘plutocracia (manejo del Gobierno por los ricos), contratos, burocracia, papeleo lento, tranquilo usufructo de curules y el puesto público concebido como una granjería, no como un lugar para contribuir a la grandeza nacional’.
Casi cuatro generaciones después, Colombia ha refinado su corrupción de tal manera que se ha convertido en un modo de vida de la burocracia oficial, por meras ansias de poder. Setenta años después, Colombia sigue siendo dos países, el de los políticos que piensan en sus empleos, en su mecánica y en su poder, decía Gaitán, y el país político que piensa en su trabajo, en su salud, en su cultura, desatendido por el país político.
¿Por qué no ha habido los cambios necesarios? Definitivamente, no por razón del pueblo, que lo ha buscado incluso con una guerra que no termina, sino porque a ello se oponen, con todo empeño, quienes manejan el poder, que quieren mantener in æternum la pequeña política que les genera tantos y tan rentables dividendos.
Es la misma pequeña política que lo sacrificó a él y ha sacrificado a muchos otros, la misma que acostumbró a sus ojos a ver solo el dinero, las gabelas del poder, los amiguismos, las influencias. En todos estos años, los políticos han sido hábiles para, como en el gatopardismo, ‘cambiar todo para que nadie cambie’.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.