Formulario de búsqueda

-
Martes, 31 Mayo 2016 - 1:03am

La niña bonita

Acá, salvo unos cuantos visionarios y decididos empresarios, todos los demás seguimos pensando en que la frontera cerrada será nuestra muerte.

Envidia en todas sus formas es lo que despierta la inocultable realidad de Santander, nuestro vecino, nuestro hermano departamento. Los elogios lo hacen ver como Una región ejemplar, La nueva niña bonita, El milagro…

Las razones para los reconocimientos sobran, y todas son muy poderosas. Y ninguna es fórmula de otro mundo. Al contrario, son producto de una manera de ser, de pensar y de actuar muy coherentes, y de una voluntad irrefrenable de hacerlo todo bien. Como debe ser.

Solo un hecho nos debe incitar a los nortesantandereanos a dejar atrás las rémoras que nos atan al atraso secular del que no hemos podido arrancarnos: en su listado South American States of The Future 2016-2017, el diario Financial Times destacó a Santander como uno de los 10 estados grandes, a pesar de que tiene una población de solo 2 millones de habitantes, octavo en potencial económico, y quinto en ambiente inversionista.

Decir más, puede sobrar, pero hay que hacerlo, porque se trata del milagro que está ocurriendo junto a nuestra puerta, de un departamento que tiene 17 universidades de las que egresan cada año 22 mil profesionales, y en breve, una red de carreteras lo pondrán más lejos aún.

Hace 10 años, a Santander iban 37 mil turistas por año. Con Panachi como motor, y con Barichara, Socorro, Girón y Mesa de los Santos, como complementos, el turismo santandereano atrajo entre 2013 y 2015 a ¡un millón de personas!

Mientras, acá no tenemos idea de qué hacer. Una ciudad de hierro, detrás de la cual hay intereses poco claros, parece ser nuestra carta para apostarle a la industria más exigente de todas, como es la del turismo.

Santander es hoy la tercera región con menos pobreza, después de Bogotá y Cundinamarca, y por encima del Triángulo del Café, que alardeaba de serlo. En Santander, el ritmo de creación de empresas es muy similar al de Cundinamarca, Atlántico y Bogotá y la tasa de desempleo de Bucaramanga es la tercera entre las menores.

El PIB de Santander es el de mayor crecimiento (9,3) en el país, y el cuarto en participación en el PIB Nacional.
 
En los últimos cinco años, en Santander, las empresas internacionales han invertido 800 mil millones de pesos en crear compañías, mejorar sedes y contratar personal. Si el departamento no fuera garantía de futuro, no habría llegado un peso.

Algo muy importante que hicieron allí fue convencerse de que “a pesar de que Santander es cercano a Venezuela, ese país no era un camino económico”, y miraron al resto del mundo, a donde los nortesantandereanos no nos atrevemos.

Y aunque el sector petrolero es aún importante, los santandereanos se han dedicado a diversificar su economía en ramas como software, salud, educación, calzado, joyería, metalmecánica, avicultura, construcción, turismo y textiles.

Acá, salvo unos cuantos visionarios y decididos empresarios, todos los demás seguimos pensando en que la frontera cerrada será nuestra muerte. Y no nos atrevemos a aceptar que nuestros males no tienen que ver con ello, y sí, y mucho, con la cultura de la ilegalidad en que nos movemos y con la corrupción de la clase política. Y así, dentro de muchos años seguiremos donde estamos.

Bien por nuestros hermanos, caramba…

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.