Las acciones como las reveladas por Vélez deben ser calificadas como conductas delictivas.
La indignación
Menudo escándalo sacude ahora a Colombia con la revelación de cómo fue la intimidad de la campaña para que el No ganara el plebiscito.
El gerente de la Campaña por el No, Juan Carlos Vélez, reveló toda la estrategia de tergiversaciones en que se fundamentó el triunfo del No y del Centro Democrático (CD).
Le apostaron a la indignación de los colombianos, y lograron sus propósitos. Pero, a juzgar por la reacción popular, la del NO y el CD será una victoria efímera, porque ahora sí, de verdad, está brotando la indignación.
Según Vélez, la campaña se encaminó en busca de que la “gente saliera a votar verraca”, y para ello acudieron a tergiversar el texto del acuerdo del Gobierno y las Farc, para generar una matriz de opinión radicalmente opuesta.
Tanto, que según Vélez, se comenzó a percibir “un No vergonzante” que llevó, por ejemplo, a que “los miembros de la junta de la Andi dijeran que iban a votar por el Sí, pero realmente muchos iban por el No”.
“En emisoras de estratos medios y altos nos basamos en la no impunidad, la elegibilidad y la reforma tributaria, mientras en las emisoras de estratos bajos nos enfocamos en subsidios (…) En la Costa individualizamos el mensaje de que nos íbamos a convertir en Venezuela (…) En ocho municipios del Cauca pasamos propaganda por radio la noche del sábado centrada en las víctimas”, reveló Vélez, en una entrevista que le costó un duro tirón de orejas por parte del senador Álvaro Uribe y del CD.
Con mensajes en ese sentido, la campaña resultó siendo, según Vélez, una de las más baratas y reivindicó al CD, que venía de perder tres elecciones en línea: presidencia, alcaldías y Congreso. La inversión fue de solo 1.300 millones de pesos, aportados por 30 personas naturales y 30 empresas, entre las que se destacan la Organización Ardila Lülle (RCN, Postobón, Peldar, Los Coches, Edinsa, etc.), Grupo Bolívar (Seguros Bolívar, Davivienda, Zuana Hoteles, Ediciones Gamma, etc.), Grupo Uribe (especializado en franquicias de todo tipo), Colombiana de Comercio (Alkosto) y Codiscos.
Cinco días después de la votación, no queda la más pequeña duda de que las sugerencias de los asesores panameños y brasileños del CD dieron resultado, pero las revelaciones de Vélez dejan un pésimo sabor, por la manera como se jugó con la escasa conciencia política de millones de colombianos.
Usaron tácticas de las cuales se ha hablado en anteriores campañas, en las cuales lo primero que se vulnera es la conciencia de los electores, por razón de su poca o ninguna información real, y por la facilidad que ofrecen de ser manipulados por personas que tienen alguna credibilidad.
Pero, y eso lo saben todos los políticos, ese tipo de conductas puede cruzar los límites del Código Penal, como lo señala el artículo 388, lo que significa que el o los responsables de acciones como las reveladas por Vélez pueden ser calificadas como conductas delictivas.
Claro, para ello están los fiscales y los jueces. No todos, claro. Al pueblo, en este caso, le corresponde solo rumiar su protesta, su indignación, si acaso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.