Formulario de búsqueda

-
Martes, 29 Mayo 2018 - 1:00am

La gran derrota

Si hubo alguien derrotado en este proceso electoral que todavía no termina, ese personaje fue el presidente.

La soberbia nunca ha sido una buena consejera. Y menos si se cede a ella desde los cómodos sillones del poder político.

Mala influencia, la de la soberbia, que se convierte en una especie de tapete volador sobre el que, sin tocar el piso, cabalga el gobernante, el político, que, por estar alto, precisamente, ve pequeños a todos los demás. Casi insignificantes.

Esto, quizás, le está pasando al presidente Juan Manuel Santos, tan reacio a reconocer que otros también saben actuar en la política, e incluso mejor que él, y a admitir que alguna dosis de razón acompaña a esos otros cuando hablan del complejo cúmulo de problemas del país.

Si hubo alguien derrotado en este proceso electoral que todavía no termina, ese personaje fue el presidente, que envió prácticamente a su estado mayor a una batalla que creyó ganada desde el comienzo, pero que ya sabe que fue su Waterloo.

Nada menos que su vicepresidente, su ministro de Defensa y embajador en Washington, su ministra de Trabajo y, además, su negociador de los acuerdos de paz, todos identificados con distintas maneras de ver la realidad, cayeron vencidos al tiempo, en defensa de una paz que no se consolida todavía y que peligra.

Cualquiera de los cuatro tiene las capacidades para llegar a la presidencia, pero ahora todos, incluido Santos, son los leprosos de la política colombiana. Por lo menos Humberto De la Calle confirmó su retiro definitivo. ¿Qué harán los otros? 

Desde luego, la paz no es la causa de la catástrofe electoral del gobierno. No puede ser la paz. Es la forma como tercamente se han implementado los acuerdos con las Farc y la tolerancia del gobierno con el comportamiento negligente de los excomandantes guerrilleros, y el tratamiento notoriamente benévolo del presente criminal de por lo menos uno de ellos, y la absoluta despreocupación por todos los problemas de la frontera...

Sin hablar del crecimiento de los cocales y del narcotráfico, justificados los dos fenómenos en la necesidad de acordar en Cuba una paz más sólida, y sin tocar el tema de la corrupción que devora a Colombia, estimulada de alguna manera por el Ejecutivo con su reparto de la llamada mermelada.

No reconocer que la fiebre alta está en el cuerpo enfermo del país, y no en las sábanas que podrían servirle de sudario, solo porque es la oposición la que lo deja en claro, es soberbia, la enfermedad aguda del burócrata colombiano con poder prestado.

Los que saben, definen esta enfermedad, que no solo afecta a los políticos, como “altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros”, y como “satisfacción y envanecimiento por la contemplación de las propias prensas con menosprecio de los demás”.

Desde luego, el soberbio no sabe que lo es. Ni lo admite si se lo hacen ver. Y cuando lo acepta, ya es tarde, demasiado tarde, como en el caso del presidente, que se envaneció con su logro ante las Farc y se olvidó del resto del país.

Lástima que el hombre que puso a Colombia a dormir tranquila, sin llanto, sin dolor, sin sobresaltos, sin maldiciones, no haya podido encontrar la salida de su laberinto y ahora tenga que buscar la puerta de atrás.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.