De tanto repetirlos, los nortesantandereanos ya sabemos de memoria todos los discursos de los funcionarios del Estado que vienen a visitarnos.
La foto del puente
Como el poeta uruguayo, seremos curiosos: ¿a qué viene a Cúcuta, señor ministro? La pregunta es para el canciller Carlos Holmes Trujillo —y si acaso quiere responderla, también para el secretario general de la OEA, Luis Almagro—, que otra vez vendrán a Cúcuta y, obvio, al puente internacional Simón Bolívar.
La foto allí, forzando tristeza en la sonrisa y mirando con ojos entrecerrados hacia Venezuela, mientras saludan a un reducido grupo de personas por encima de la valla divisoria, es obligatoria para todo visitante que se precie de ser ilustre…
De tanto repetirlos, los nortesantandereanos ya sabemos de memoria todos los discursos de los funcionarios del Estado que vienen a visitarnos, y carecemos de espacio para guardar más promesas de todo tipo, de tantas que han hecho. Esa es una de las razones por las cuales ya no queremos escuchar más palabrerío…
Y también sabemos de lo que piensa el secretario Almagro y de su personal pelea con el presidente Nicolás Maduro.
¿Cuál fue el objetivo del presidente Iván Duque de venir a Tibú a menos de un día de gobierno? ¿Y cuál, el del canciller, de ir a Vetas del Oriente, después de tres días de una incursión venezolana? Si era para cantar el himno nacional e izar la bandera, deberían saber que acá lo cantamos y la izamos cada día, y además intentamos, con nuestros pocos recursos, solucionar problemas que nos agobian y que les corresponde a ellos al menos ayudar a enfrentar.
Nuestros hospitales y clínicas siguen al borde de la quiebra, por razón de que nadie en Bogotá se preocupa por pagar la deuda generada, entre otras cosas, por la orden de atender, a todo costo, a los enfermos venezolanos. La inseguridad callejera es insoportable, las escuelas están repletas de niños extranjeros y las calles repletas de caminantes con pies ensangrentados, porque el Estado colombiano, que les permite entrar, así sean de manera ilegal, no les presta ayuda.
Al señor Almagro quizás le sea de utilidad para sus sesudos análisis, el dato de que los enormes cocales de los carteles mexicanos en el Catatumbo, crecen en parte bajo el cuidado de venezolanos, mientras en los centros poblados la guerra generalizada, estimulada por el narcotráfico internacional, problema que la OEA elude de modo consistente, y el enorme dineral que ello produce engorda casillas y cuentas en los bancos de paraísos fiscales del Caribe o del vecindario ístmico. Y la OEA tampoco dice nada.
Quizás sea esta una buena oportunidad para que el canciller le informe al presidente Duque que los 12.000 soldados que tiene en el Catatumbo aún siguen durmiendo, porque nada hacen para parar el crecimiento de las bandas criminales y la guerra entre organizaciones subversivas, ambiciosas del dinero de la cocaína, ni para proteger la vida de los líderes populares de la zona. Y que las carreteras se siguen, como las escuelas, cayendo a pedazos. Y que los cucuteños nos estamos quedando sin empleos formales, porque los patronos, obvio, aprovechan la mano de obra casi regalada que cruza los puentes a toda hora.
Si de verdad el presidente quiere hacer algo, podría pensar en enfrentar la tan cacareada pero no combatida corrupción. Le bastaría ir a las trochas por donde pasan Colombia y Venezuela, de ida y vuelta, para ver cómo es el mismo dinero el que corrompe a soldados, policías y guardias nacionales, y nadie dice nada.
Como ven, señor Almagro y señor canciller, hay muchas razones para preguntarles a qué vienen…
Ojalá este nuevo gobierno sea más efectivo en concretar las ayudas que se requieren en esta y otras regiones fronterizas del país, ante la crisis migratoria de Venezuela.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.