Formulario de búsqueda

-
Martes, 16 Agosto 2016 - 12:01am

La falta de dientes

Esto significa que las empresas no solo deben, sino que no pagan dentro de los plazos correspondientes.

Al fin de cuentas, lo que importa del perro no es tanto su raza como que tenga dientes, explicaba, sabio y franco, un pragmático personaje de ficción al que, sin duda, la vida le había enseñado mucho.

Quizás de allí venga el símil usado en algunos países para endilgárselo a los cobradores de impuestos y, por extensión a todos los cobradores: perros de presa, les llaman, porque en su oficio también lo que interesan son sus dientes, no sus ladridos.

En Colombia, todo el que se lo proponga puede deber al Estado millonadas y estar seguro de que nada ocurrirá más allá del aturdimiento con los ladridos del cobro formal, porque no hay dientes para morder con una ejecución.

A eso se debe que hasta hoy, de acuerdo con estadísticas fiables del ejército de superintendencias con las que se supone que los gobiernos todo lo vigilan, las empresas le deban al Estado 621 mil millones de pesos en multas por violar leyes que rigen cada sector de la actividad empresarial.

Lo más grave de la situación es que 48 por ciento de la deuda corresponde a mora: 299 mil millones de pesos. Esto significa que las empresas no solo deben, sino que no pagan dentro de los plazos correspondientes.

Y si el gobierno no hace algo urgente para salir en defensa de los recursos del Estado, esa deuda por mora seguirá creciendo y podría hacerse impagable.

Con ese dinero, el gobierno podría construir 30 mil casas gratuitas, 50 por ciento de la segunda fase del programa de vivienda gratis, que vale 1,4 billones de pesos.

Desde luego, primero tendrá que cobrar, pero carece de las herramientas necesarias para hacerlo: no tiene los dientes necesarios para hacer efectivos los cobros con la inmediatez necesaria. Y, mientras siga así,  cualquiera se sentirá autorizado para violar la ley en su campo de actividad, y esperar una multa que, algunas veces, está calculada dentro de los precios de los productos.

Existe el recurso de la justicia a través de cobros coactivos, pero la demora en los trámites dificulta la recuperación de esa cartera. Las empresas disponen de recursos de defensa que solo dilatan las acciones judiciales y les permiten, mientras tanto, seguir atentado contra las normas.

José Luis Mendoza, superintendente de servicios públicos, considera que las sanciones establecidas (generalmente multas) no siempre son la solución para evitar las violaciones a las leyes por parte de las empresas. Por eso señala que ese tipo de sanciones “se debe manejar con inteligencia y mucho tacto, pues hay que pensar en los efectos que tienen sobre los demás actores del mercado”.

De criterios como este se pueden valer los empresarios para burlar la ley, convencidos de que si los sancionan, el mercado de resiente y con él la economía.

Por ahora, hay que buscar que el Estado recibe lo que le corresponde, mientras el gobierno busca fórmulas para evitar las faltas contra las normas, bien sea endureciendo las sanciones, con multas mucho más drásticas, como lo reclama la Superintendencia de Sociedades.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.