Formulario de búsqueda

-
Domingo, 25 Junio 2017 - 1:00am

La apuesta de Cúcuta

Cúcuta, pues, con el apoyo de sus gobiernos, tiene que seguirle apostando a la consolidación de su calendario anual de ferias y eventos.

Son alentadores los informes sobre las expectativas y los negocios que comienzan a generarse en los diferentes sectores de la producción industrial y comercial de nuestra zona de frontera, a partir de las ferias, eventos, festivales, ruedas y mercados que se han organizado y puesto en marcha en Cúcuta en los dos últimos años.

En buena hora estos eventos han contado con el apoyo económico y logístico de las administraciones municipal y departamental, que han reiterado su compromiso de seguir estimulándolos y fomentándolos.

Los sectores del calzado, las artesanías, la moda, el comercio, la cultura, el deporte, la gastronomía  y el entretenimiento se han podido sacudir del marasmo y la indiferencia al que estuvieron sometidos en los últimos tiempos como consecuencia de la grave crisis económica y social que hemos venido padeciendo y que se profundizó a raíz de la convulsionada situación de Venezuela y el cierre unilateral de la frontera hace casi dos años. 

En las principales ciudades del país este tipo de eventos se organizan y programan cada vez con más exitosos resultados y se han convertido en dinamizadores de la economía local y herramientas efectivas para la generación de empleo. 

En Cúcuta tenemos el inconveniente de no disponer de un centro de utilidad múltiple que sirva de escenario para convenciones, exposiciones, congresos y ferias, y urge estructurar una gran corporación o instituto que sirva para coordinar todos los esfuerzos dispersos y aislados que hoy se hacen. 

Tiene que ser una institución rigurosamente técnica, con gente de trayectoria académica y empresarial, ajena por completo a los vaivenes de la politiquería, y por supuesto, que cuente con la participación y el compromiso de los sectores público y privado. 

Deberán tenerse en cuenta las nuevas tendencias y movimientos de los hombres de negocios y de los propios consumidores.

Para mediados del próximo mes de julio se anuncian dos eventos importantes en la ciudad: la cuarta versión de la feria empresarial Expo De Todo (del 14 al 16)  y la Feria de Cúcuta 2017 (del 19 al 23). Se han programado espectáculos artísticos, musicales, culturales y para el entretenimiento de primer orden, y la oferta de los más variados negocios será de especial importancia para reactivar nuestra economía.

Bien vale tener en cuenta las cifras que acaba de revelar el Ministerio de Cultura sobre la expansión y acogida de los espectáculos artísticos y culturales en el país en los últimos años. Esta que llaman la industria o economía naranja mueve al año 18 billones de pesos y genera el 5,8 por ciento del empleo en el país. 

El dinero que invierten los colombianos en recreación y cultura es una parte importante de la economía nacional, si se tiene en cuenta que este nicho creció 2,2 por ciento, por encima del gasto total de los hogares, mientras que el consumo dedicado a restaurantes y bares lo hizo en 2,5 por ciento.

Cúcuta, pues, con el apoyo de sus gobiernos local y departamental, tiene que seguirle apostando a la consolidación de su calendario anual de ferias y eventos, comprometerse para hacer realidad su gran centro de convenciones y aprovechar las enormes posibilidades y expectativas de negocios que está generando la llamada economía naranja. 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.