Está muy bien que se esclarezca lo sucedido en Cúcuta contra el petrismo, y en Popayán, contra el Uribismo.
Ir hasta el fondo
Que la Fiscalía General de la Nación anuncie que investigará hechos de violencia como los generados por la campaña política en Cúcuta y en Popayán no debería ser noticia en los medios de comunicación. Es lo que ese organismo tiene que hacer, pero muchas veces no hace.
Por eso llama la atención de los medios, porque la Fiscalía dijo que esta vez sí investigará la violencia partidista, y porque, aunque no lo prometió, es de esperar que vaya hasta las últimas consecuencias, pero, en especial, que llegue hasta las reales causas.
Porque los hechos de Cúcuta, por ejemplo, no fueron espontáneos, sino que tienen fundamento en hechos múltiples veces denunciados y a los cuales la fiscalía no les ha prestado la más mínima atención.
Ante esta elusión de su responsabilidad, los líderes de organizaciones como el petrismo, y de otras como la Coalición por el Norte, se exasperan, pues todas las denuncias que han hecho, que también son de otros sectores, quedan en nada. Simplemente hay un silencio total que lleva, claro, a que se interprete como algo parecido a la complicidad.
Está muy bien que se esclarezca lo sucedido en Cúcuta contra el petrismo, y en Popayán, contra el senador Álvaro Uribe Vélez.
Pero será mejor si, por ejemplo, con investigaciones que terminen en algo se demuestra que no hay ni tolerancia ni desconocimiento, ni menos connivencia de los órganos de control, con la manera como se ha denunciado que se manejan muchos asuntos oficiales, según se dice, aún desde las cárceles. Ese asunto es el que debe quedar claro de una vez por todas.
Alguna vez, el presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy, dijo en discurso que no se ha olvidado, que “quien hace imposible la revolución pacífica hace inevitable la revolución violenta”. Y de esta verdad sí que sabe Colombia.
Pues, bien. Démosles valor local a esas palabras: si no se investiga lo que algunos sectores políticos dicen que sucede en La Picota y la manera como desde allá se controla la política nortesantandereana, se hacen inevitables episodios como los del centro de Cúcuta, en especial cuando la provocación viene directamente de las autoridades locales, al impedir algo que era y es legal.
La paz no es el silencio de los fusiles, es la inexistencia de causa que la altere. Y esto es válido para el caso. Si no se clarifican, más allá de toda duda, estas denuncias, seguirá existiendo un grave factor de desestabilización no solo partidista, sino política en general, en una sociedad tan afectada y avasallada por la corrupción y los corruptos aferrados al poder burocrático.
Los órganos de control, todos, y con toda transparencia, deben hacer suyas las denuncias de inmediato, porque, por su inacción, están permitiendo que haga carrera el criterio de que si el río suena es porque piedras lleva.
¿Cuál es la razón para no investigar?
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.