Todos coincidiremos en pedir que 2019 sea el año en que la Alcaldía de Cúcuta pavimente o asfalte el ‘paisaje lunar’.
Hola, 2019
Al deshojarse totalmente 2018 y faltar pocas horas para que llegue el nuevo año, lo único cierto es que son muchas las necesidades que se espera tengan solución, o al menos se den los pasos para que empiecen a fructificar a hacerse realidad en la región.
El nuevo año traerá la oportunidad a los electores de votar por alcaldes, gobernador, concejales, diputados y ediles, tarea en la que ojalá haya un toque de sabiduría para llevar a los mejores y más capaces a esos cargos de elección popular, con el propósito de ayudar a consolidar un mejor futuro.
Pasar de las letras en los decretos y de las palabras a los hechos, es lo que anhela la región con el plan del Gobierno Nacional para convertirnos en Zona Económica y Social Especial, porque más allá de los enunciados, llegó la hora de que esa alternativa se empiece a estructurar y activar, porque en esta frontera lo que se clama es por empleo, inversión productiva y generación de oportunidades.
Y hablando de oportunidades, el nuevo año es el apropiado para que los gobernantes de la Cúpula Chata y el Palacio Municipal hagan un acto de contrición y le mermen al Estado alcabalero, desmontando, el primero, la estampilla para los viajeros por vía aérea, y el segundo abstenerse de aplicar la sobretasa a la seguridad, porque a todas luces, los habitantes de esta parte del país no están en condiciones de seguir soportando la cascada impositiva.
Todos coincidiremos en pedir que 2019 sea el año en que la Alcaldía de Cúcuta pavimente o asfalte el ‘paisaje lunar’ que convirtió en todo un calvario el transitar de los carros y motos por las calles y avenidas de la ciudad, donde ahora el zigzag es una maniobra obligatoria para no caer dentro de uno de los cráteres. La verdad, un plan ‘antihuecos’ ya no da más espera.
El otro deseo o esperanza es haya un propósito de todos por hacer un cambio de actitud en el nuevo año: ser mejores ciudadanos. Caminar hacia la unión en búsqueda de propósitos comunes. Propiciar la legalidad. Dejar el ventajismo. Ser propositivos. Sin desconocer las diferencias políticas, religiosas y de género, y dentro de los ámbitos de respeto, empezar a poner la primera, la segunda y la enésima piedra de una nueva sociedad, despojada de prejuicios, vicios y antivalores.
Y pasando por un momento a predios del vecindario, es indudable que 2019 marca un año importante para la definición de lo que podrá pasar con el futuro de Venezuela, teniendo en cuenta que el 10 de enero se inicia otro período del presidente Nicolás Maduro, cuyo nuevo mandato no será reconocido por diversas naciones ni por la oposición venezolana. La diáspora de ese país, buena parte de la cual está asentada ahora en Colombia y otros países del continente, mira por un momento hacia Caracas esperando qué pasará con ‘su bravo pueblo’ como lo señala el Himno Nacional.
Indudablemente, a 2019 le corresponderá mucho trabajo por hacer, porque son inmensas las tareas a ejecutar, grandes los retos a enfrentar y gigante la responsabilidad con la tierra nortesantandereana. ¡Bienvenido!
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.