Formulario de búsqueda

-
Sábado, 18 Mayo 2019 - 1:00am

Europa, la mediadora

Lo importante es que haya solución para la debacle humanitaria, que tiene a cerca de 4 millones de venezolanos fuera de sus fronteras.

Son bien distintas, las maneras de solucionar crisis internacionales las que ponen en práctica las potencias europeas, por una parte, y Estados Unidos, por la otra. Allí, la negociación política y el diálogo franco se privilegian, en vez de acudir a actitudes como la injerencia y la intervención directa, incluso militar.

Por eso, el mundo confía que la descomunal crisis humanitaria de Venezuela encuentre pronta solución, como resultado de la mediación decidida de un llamado Grupo de Contacto Internacional (Gci), que ya se reunió con el presidente titular, Nicolás Maduro, y el interino, Juan Guaidó, en busca de acercamiento definitivo y de solución inmediata y duradera.

Muy posiblemente habrá una negociación, porque Europa interviene solo si encuentra un clima de distensión y de allanamiento de posiciones, y será muy delicada. La lideran por Europa Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia y Reino Unido, y por América, Costa Rica, Uruguay, Ecuador y Bolivia.

De las dos reuniones iníciales, incluida la negada por Guaidó, se conocieron los detalles tratados en la primera, con Maduro, según lo reveló él mismo: “Les expresé (a los miembros del Gci) mi disposición de resolver las diferencias internas por la vía del diálogo y conversamos sobre las agresiones económicas del imperio de EE.UU. en contra de nuestro pueblo”.

Ante la evidencia, Guaidó debió aceptar que sí estaba participando, y explicó que él y sus delegados “reiteramos que cualquier iniciativa de mediación debe pasar por el cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres”. Fue esta, una de las pocas veces, desde que se autoproclamó presidente, en que habla de elecciones, algo que Guaidó había olvidado durante estos meses.

Las eventuales negociaciones serán bastante difíciles, por la gran distancia entre las aspiraciones de Maduro y de Guaidó, pero, precisamente, Europa siempre ha participado en este tipo de negociaciones en las que parece imposible encontrar un acuerdo.

Ni Estados Unidos ni Colombia pueden participar, por la beligerancia de su papel en las últimas semanas, de abierta e insistente hostilidad contra Maduro y su Gobierno, y de apoyo decidido y también franco en favor de Guaidó.

Desde luego, lo importante es que ya hubo un acercamiento a través de los países mediadores, y que en las dos partes hay disposición a llegar a acuerdos, así al comienzo parezca que defienden posiciones irreconciliables: al fin y al cabo, así lo determinan los cánones de la negociación.

Lo importante es que haya solución para la debacle humanitaria, que tiene a cerca de 4 millones de venezolanos fuera de sus fronteras, en condiciones que no se compadecen de la dignidad del ser humano y de la historia y trayectoria de las gentes del vecino país.

Y que las relaciones de siglos entre los dos países se reanuden, pues en las condiciones fronterizas actuales, ambos pierden.

Ojalá esta intervención del Gci se oriente hacia la búsqueda de soluciones que dejen satisfechas a las partes en conflicto, pues sería pírrico el triunfo de una cualquiera de ellas, si hay descontento en las demás, y sería como volver a comenzar.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.