Formulario de búsqueda

-
Lunes, 12 Octubre 2015 - 12:01am

Estaba cantado

El refugio se acabó. Llegó la hora de ir a los lugares de origen, a terminar el periplo que comenzaron cuando cruzaron la frontera. 

En realidad, la protesta de los refugiados en el albergue de Interferias se había tardado, muy probablemente en espera de un pretexto que le diera visos de justicia y la hiciera comprensible de la ciudadanía. Y el pretexto, mejor, los pretextos, llegaron en un camión y se fueron en otro hacia una bodega.

El hecho de que unas cocinetas no les hayan sido entregadas a las familias del albergue fue solo el disparador de la protesta, incubada desde cuando fueron quedando menos personas a las que la posibilidad de recibir atención gratuita prolongada se les iba haciendo lejana, esquiva, a medida que pasaban los largos días de tedio remunerado.

El Puesto de Mando Unificado (PMU), encargado por el gobierno para canalizar toda la ayuda necesaria para deportados y repatriados, se enfrentó a una emergencia única de miles de personas que llegaban hora tras hora en busca de apoyo e hizo lo que experiencias similares enseñaron. 

Pero, tal vez por falta de perspectiva política, no se tuvo en cuenta que no habría más flujo de colombianos, y por ello no se puso límite a la existencia de los albergues.

Y muchos recién llegados interpretaron el silencio como una invitación a quedarse de manera indefinida, acostumbrados como están a ver en Venezuela a un estado que casi todo lo subsidia, que casi todo lo da sin esperar nada a cambio y sin responsabilizar a ningún ciudadano beneficiado del desastre económico en el que está sumido el vecino país.

Pero este es otro Estado, organizado en el que los gastos están medidos, y el dinero destinado para sostener los albergues se acabó, según dijo el responsable del PMU, Carlos Iván Márquez, y todo acabará en unos 15 días. Unos, porque no se sabe con exactitud el día en que los beneficiados tendrán que irse en busca de su futuro.

Será un futuro incierto para muchos de los que aún reciben apoyo básico del Estado, porque no se preocuparon en capacitarse nada en el Sena ni en aceptar un trabajo ni en buscar a dónde ir, confiados, quizás, en que el albergue sería su lugar definitivo...

Cuando su esperanza se frustró, comenzaron un rosario de exigencias para que, en vez de 250 mil pesos mensuales durante tres meses para subsidiarles la vivienda, el Estado les dé 600 mil durante un año o un lote para construir. Incluso, algunos amenazaron con salir a invadir terrenos.

Pero, ¿por qué en Colombia muchos de ellos no trabajan en lo mismo que hacían en Venezuela? ¿Tal vez sea porque el bachaqueo está casi paralizado por razón del cierre fronterizo? En Caldas aún esperan por ellos para coger café, pero no les interesa… Desde luego, no son todos.

Pero la gran mayoría considera que el Estado es una casa de beneficencia que les debe satisfacer necesidades que ningún Estado atiende sin exigir a cambio al menos un trabajo básico.

Quizás si el Estado les diera en la medida en que, por ejemplo, han pagado impuestos por las mercancías que traen y llevan a través de la frontera habría más posibilidades de que sus exigencias se revistieran de justicia. Pero, ¿por qué se les debe dar lo que a otros millones de colombianos no? ¿Solo porque se fueron a aventurar a un país que los sacó porque además de no trabajar, estaban en situación irregular?

Pues que recuerden que en Colombia hay millones de personas con las mismas o más serias necesidades que ellos, y a ellas el Estado no les ha entregado lo que en Cúcuta a los repatriados.

El refugio se acabó. Llegó la hora de ir a los lugares de origen, a terminar el periplo que comenzaron cuando cruzaron la frontera. Acá no se pueden quedar: tenemos serios problemas con los cucuteños, como para agregarnos más.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.