Formulario de búsqueda

-
Sábado, 26 Septiembre 2015 - 1:16am

Es el momento

No es esta la primera oportunidad en que la gasolina sume a la ciudad y al departamento en una grave crisis.

El caprichoso cierre de la frontera trajo como consecuencia cosas buenas, que deben ser aprovechadas al máximo. Una es la posibilidad de erradicar en buena parte el contrabando de combustible, y con mayor razón el tristemente famoso pimpineo callejero, que en todo el país causa pena ajena.

Pero, si el gobierno quiere lograrlo, como lo ha reiterado, deberá comenzar por coordinar las actividades de varios de sus organismos, a fin de que actúen de manera consistente, y enfocados hacia el mismo objetivo.

Desde luego, antes que otra cosa, hay que establecer, sin duda, cuáles son las cifras del consumo de combustibles en Cúcuta y en Norte de Santander, algo que, hasta ahora, no se ha hecho y por ello ha fracasado de manera rotunda todo esfuerzo para abastecer normalmente a la región con gasolina y diésel.

No es esta la primera oportunidad en que la gasolina sume a la ciudad y al departamento en una grave crisis, por desabastecimiento. Sin embargo, nadie se ha puesto en el trabajo de establecer, con cifras reales e irrefutables, cuántos son los galones necesarios para mantener la región en movimiento.

Todo se ha ido en meras suposiciones y cálculos al ojo, y por eso, hoy, un mes largo después de que la frontera se cerró, todos los planes para abastecer a Cúcuta y a Norte de Santander han fracasado de manera rotunda, mientras crece un ambiente de disgusto generalizado entre la ciudadanía.

El problema del combustible ha dado para todo, incluso para amenazar de muerte a la secretaria de Gobierno, María Adelaida Ontiveros, porque pretende recuperar el espacio público del que se adueñaron los pimpineros, dedicados a la defensa de sus actividades ilegales sin importarles los medios que deban usar.

También, ha permitido comprobar que los alcaldes del área metropolitana no actúan coordinadamente, pues mientras uno, el de Cúcuta, acude al pico y placa para vender gasolina y poner orden, sus colegas guardan silencio profundo.

Igualmente, esta crisis ha facilitado un acercamiento más coherente a toda la problemática generada por la escasez de combustible, hasta el punto de que el gobierno central tampoco ha encontrado las soluciones adecuadas que necesita la región desde hace rato en la materia.

Con una infraestructura deficiente, las estaciones de servicio intentan, en una situación de emergencia para la que nunca han estado preparadas, enfrentar la crisis, ante la cual han quedado cortas.

Con gasolineras en las que se puede abastecer solo un auto por turno, es muy poco lo que se puede lograr para que el parque automotor no parezca un desfile mendicante de gotas de gasolina. En realidad, parece que en alguna parte del gobierno central, consideran que Cúcuta es un pueblo y no la ciudad pujante y vigorosa, de movimiento automotor intenso, que realmente es.

Además, desconocen que un departamento minero como es Norte de Santander consume altas cantidades de combustible, y que lo que se recibía de contrabando desde Venezuela eran cantidades realmente increíbles, y no unas cuantas pimpinas por día.

Por ahora, ante el incumplimiento del gobierno, a Cúcuta, como siempre, le toca bailar con la más fea: los pimpineros, que incluso han recurrido a la violencia, incluidos disparos, para evitar que las gasolineras sean abastecidas de manera adecuada.

Para los pimpineros solo vale su negocio ilegal, y en ese sentido, parece que las autoridades locales se han  resignado, pues las medidas para combatirlos no pasan de simples acciones de limpieza de calles y realmente es un problema social muy complejo.

No se puede negar que parte de la responsabilidad de que llegue gasolina de contrabando es de las autoridades venezolanas, de las nuestras y de nosotros mismos, pues durante muchos años se dejó crecer esta problemática, estimulada claro está en los últimos años, por la depreciación de la moneda venezolana.

Es un buen momento para medir las necesidades reales de combustible de la región y ojalá el gobierno así lo entienda. Esta medición y otras también muy importantes para conocer nuestra real economía, deben tratar de hacerse en estos momentos.

Hay que aprovechar esta oportunidad, para lograrlo. Quizás no haya otra.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.