Dejó casi terminada la iluminación de la avenida Gran Colombia y como buen basquetbolista apoyó incondicionalmente el deporte
En su memoria
Hace 23 años, el periodismo cucuteño perdió a uno de sus mejores escuderos. Con su muerte, no solo acallaron su espíritu sino que amedrentaron a toda una sociedad que se llenó de miedo, a la que le robaron la tranquilidad.
La ciudad, por su parte, perdió a un líder, a un hombre ejemplar que la defendió siempre y que con su trabajo luchó por su desarrollo y por la formación de su gente.
El 12 de marzo de 1993, las balas apagaron la voz de Eustorgio Colmenares Baptista, fundador de este diario, en un acto criminal que marcó una época de violencia sistemática por parte de la guerrilla del Eln, responsable de muchas otras lamentables pérdidas.
Su sencillez y jovialidad lo acompañaron siempre, desde su desempeño como odontólogo hasta los cargos públicos que ocupó, de los cuales se retiró por desilusión de las dinámicas que desde entonces empezaban a vislumbrarse en la política.
Fue secretario de Gobierno, alcalde, senador y secretario general del Ministerio de Comunicaciones, durante la presidencia de Misael Pastrana Borrero.
Convencido de la necesidad del progreso, en su administración vieron la luz varias obras importantes como la terminación e inauguración de la Central de Transportes, primera estación en su género en Colombia; se construyó el Bosque Popular, donde se realizó la Primera Feria de verdad Internacional Industrial y Comercial, en compañía de Fenalco.
Dejó casi terminada la iluminación de la avenida Gran Colombia y como buen basquetbolista apoyó incondicionalmente el deporte, promoviendo la recuperación del Cúcuta Deportivo en una de sus crisis; además, intentó conseguir para la ciudad la sede de los Juegos Nacionales, aunque en esa ocasión le fue concedida a Ibagué.
Facilitó en su administración los terrenos y promovió la construcción del Inem, Universidad Francisco de Paula Santander, la Aduana Nacional, el Instituto del Niño Retardado Mental y el Colegio Nacional de Periodistas.
Una vez retirado del ámbito público, se dedicó de lleno a su otra pasión, el periodismo, el cual ejerció con empeño y objetividad, buscando siempre llevar a buen puerto esa empresa que fundó con Virgilio Barco Vargas, Alirio Sánchez, León Colmenares y Eduardo Silva y que hoy completa más de medio siglo de labores.
La honestidad y la transparencia que lo caracterizaron, las trasladó al ejercicio periodístico, donde fue combativo con la corrupción y desde donde logró consolidar una tribuna para defender los intereses de la ciudad y el departamento.
Por ello, su muerte causó gran conmoción y un repudio generalizado, pues arrebataron a la ciudad uno de sus hijos más queridos.
Fue el segundo director de un medio de comunicación en Colombia asesinado, después de Guillermo Cano, director de El Espectador.
A pesar de algunas investigaciones adelantadas al poco tiempo de su muerte, su crimen permanece impune, sin que su caso se haya movido desde varios años.
En marzo de 2013, un día antes de que su crimen prescribiera, la Fiscalía General declaró su asesinato delito de lesa humanidad, lo que evita que haya una fecha de vencimiento de la investigación, permitiendo así que los responsables sean juzgados en cualquier momento.
Fueron varias las batallas que Eustorgio Colmenares Baptista libró desde los editoriales que escribió durante tres décadas, en los que fue combativo contra los grupos armados. Sus enseñanzas, sin gritos ni regaños, pero sí con sus frases cortas y directas como buen hombre de dichos, marcaron la vida profesional de muchos periodistas que tuvieron la oportunidad de compartir con él, y quienes lo recuerdan como un hombre bueno, sencillo, amable, familiar, hecho a pulso, y de sonrisa sincera.
A los hombres como él, que con su ejemplo y legado marcaron una generación de cucuteños, vale la pena recordarlos, porque esos valores que los caracterizaron parecen estar en extinción.
Dos décadas después de su muerte, su memoria sigue viva y sus enseñanzas permanecen en el oficio diario de esta casa editorial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.