La democracia admite la variedad de las corrientes de opinión y el surgimiento de ideologías que se contraponen.
Elecciones en Venezuela
Entendemos y respetamos la soberanía de las naciones, lo cual les da autonomía para decidir su destino político a través de mecanismos democráticos, sin interferencias extrañas. En ese ejercicio está hoy Venezuela, con la participación de los ciudadanos de esa nación, unos solidarios con el Gobierno que preside Nicolás Maduro y otros en oposición al mismo por no compartir sus orientaciones en muchas de las directrices de tal mandato.
Sin que se quiera intervenir en el fuero soberano de los venezolanos, la comunidad internacional está atenta a los desarrollos de las elecciones de este domingo en el vecino país. Es un interés inherente a la globalización del mundo, y porque de todas maneras, no es posible darle la espalda a los procesos que en cualquier nación están articulados a las corrientes de su economía y a los efectos que resultan del funcionamiento de su sistema político.
Colombia, en particular, no puede hacer abstracción de lo que ocurra en Venezuela. Son dos países con vínculos históricos, unidos por la geografía: están en el mismo entorno y recíprocamente sienten cuanto sucede a uno y otro lado. Por eso la razón para no perder de vista las elecciones legislativas de este domingo, respecto de las cuales el interés que nos anima es que el de que correspondan a la voluntad del pueblo que vota. Y para que esos resultados no pierdan legitimidad tienen que darse en condiciones de transparencia. Así se evitarán reacciones de desconocimiento.
Lo que se desea también es que Venezuela supere los problemas que se le han acumulado por diferentes factores. En la medida que mitigue los hechos negativos podrá dejar atrás situaciones azarosas y dedicarse a satisfacer las necesidades de los diferentes sectores nacionales.
En la medida que cedan las presiones negativas en el vecino país, podrían surgir nuevas aproximaciones hacia Colombia en beneficio de la integración binacional y de otras causas comunes llamadas a tener resultados favorables para las dos naciones.
Deseamos que Venezuela sea políticamente un país incluido en el engranaje de la democracia en América Latina. Conviene a su fortalecimiento institucional porque jalona soluciones para problemas crónicos tanto de su pueblo como del resto de la región continental.
La democracia admite la variedad de las corrientes de opinión y el surgimiento de ideologías que se contraponen. Es el predominio de la tolerancia. Que debe garantizar a la vez la libre discusión de los asuntos públicos, sin caer en dogmatismos ni reproches que generen violencia o confrontaciones de fuerza. Abolidas las dictaduras, Venezuela ya tiene madurez para adelantar sus procesos electorales y el de este domingo tiene que ser ejemplo de respeto a la libertad en la escogencia de quienes harán parte del poder legislativo. Es lo que se espera. Y tanto el Gobierno como la oposición tienen la responsabilidad de contribuir a que así sea.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.