Hay natural preocupación en la jerarquía eclesiástica ecuatoriana por la situación del momento.
El papa francisco en ecuador
El papa Francisco inicia hoy una visita a Ecuador en medio de la situación de tirantez y crispación que se vive en los últimos días en esta nación por los enfrentamientos entre el gobierno del presidente Rafael Correa y sus opositores.
El papa también irá a Bolivia y Paraguay. El pontífice tiene previsto oficiar dos misas campales, la primera el lunes en un parque del norte de Guayaquil, donde se espera que lleguen alrededor de 1,2 millones de personas; la segunda será el martes en Quito, y se prevé una asistencia similar de feligreses.
Hay natural preocupación en la jerarquía eclesiástica ecuatoriana por la situación del momento.
El presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, monseñor Fausto Trávez, ha manifestado que “estamos viviendo una situación especial en la política del país, nuestra preocupación es qué pasará, hemos pedido una y otra vez la calma, la tranquilidad, que depongamos todos las actitudes de unos en contra de otros”.
Monseñor Trávez exhortó a los ecuatorianos a no generar “agresión de ningún tipo: físico, sicológico o de palabra, que se olviden para siempre quizá” porque el papa de “lo único que no va a hablar, es de política”, según advirtió.
Las protestas callejeras de los últimos días en varias ciudades del país vecino se desencadenaron el 8 de junio pasado luego de que el presidente Correa envió a la Asamblea Nacional dos proyectos de ley imponiendo impuestos hasta del 75% a la herencia y la plusvalía.
Esos proyectos fueron archivados temporalmente, pero las protestas continuaron y han llegado a ser multitudinarias.
Los manifestantes no solo están en contra de las políticas del gobierno, sino del estilo confrontador del mandatario, del que han pedido que deje el poder con el grito “fuera Correa fuera” que se ha convertido en una consigna de batalla.
Hay inconformidad también en el gremio periodístico: en los dos últimos años han sido censurados más de 160 medios de comunicación en Ecuador.
Para la visita del papa, miles de católicos se han desplazado desde las provincias e incluso desde Colombia y Perú, por lo cual el tráfico vehicular, de por sí caótico, se ha entorpecido aún más, mientras miles de visitantes deambulan por las calles.
En la víspera de su partida a América, el papa Francisco fue anoche a la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, para rezar por su peregrinación, tal como lo ha hecho previo a otros viajes.
Frente a una imagen de la Virgen María, Francisco dejó un ramo compuesto de flores con los colores de las banderas de los tres países que va a visitar y oró por unos 20 minutos.
Ojalá la visita del papa Francisco a Quito y Guayaquil ayude a la unidad y reconciliación entre los ecuatorianos y entre los bolivianos y paraguayos de los que será huésped ilustre a partir de hoy.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.

























