Los retos que para las autoridades territoriales representan estos enunciados deben ser asumidos con responsabilidad y transparencia.
El nuevo PAE
El presidente Iván Duque ha trazado las pautas y lineamientos para fortalecer y ampliar la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en todo el país y, lo más importante, para impedir y evitar que sus recursos terminen en los bolsillos de los corruptos.
El PAE es un programa fundamental y trascedente para la buena formación de nuestros niños más pobres y necesitados. Esta sola consideración debería servir para que su ejecución sea lo más transparente y eficiente posible. Desafortunadamente así no ha sido y el país conoce bien los escándalos de corrupción, despilfarro y negligencia que han surgido en todas las regiones por sus cuestionables manejos.
Ha anunciado el presidente que en 2019 los recursos para el PAE se aumentan el 48 por ciento, con una inversión que está por encima de los dos billones de pesos. El objetivo es llevar este plan alimentario de 5 millones 300 mil niños a 5 millones 600 mil.
El presidente expresó también su deseo de que en los cuatro años de su mandato, la cobertura esté por encima de los 7 millones de niños.
El nuevo modelo contará con el trabajo coordinado de 15 entidades, incluyendo ministerios, entidades descentralizadas, departamentos administrativos, entidades territoriales, veedurías comunitarias, cajas de compensación familiar, cooperativas, asociaciones de padres de familia y todos los organismos de vigilancia y control.
La ministra de Educación, María Victoria Ángulo, se ha comprometido a redoblar los esfuerzos para acompañar a las secretarías de educación en los departamentos y municipios en estos procesos aportando más información, estudios de costos, referentes de precios que permitan hacer un proceso plural y transparente.
impedir que los inescrupulosos sigan recurriendo a argucias legales y se aprovechen del principio de la presunción de inocencia para seguir apoderándose del PAE, el gobierno propuso dos mecanismos en el nuevo modelo. En primer lugar, realizar estudios que permitirán determinar precios máximos y mínimos. En esa forma, aunque el contratista investigado podría ser adjudicatario de un nuevo contrato, no podría cobrar de manera abusiva, sino en las condiciones definidas en el estudio de mercado.
La segunda medida consiste en fortalecer el acompañamiento de los órganos de control para conocer si un proveedor que esté incurso en una inhabilidad, no pueda participar. También ha anunciado la ministra que va a trabajar con cooperación técnica internacional para definir el manual de referentes de precios y de costos de proveedores y recetarios; los referentes de minuta regionales.
La ministra destacó que el nuevo PAE será un incentivo para activar las economías locales, pues permite la adquisición de productos de nuestras regiones. Los Ministerios de Educación y Agricultura se encuentran trabajando en la identificación de zonas donde impulsar compras locales, reducir la intermediación y los costos y fortalecer la producción y comercialización de alimentos típicos de cada región.
Los retos que para las autoridades territoriales representan estos enunciados tienen que ser desde ya asumidos con total responsabilidad y transparencia. Es una tarea que tiene que comprometer también a todos los sectores de la sociedad, para que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan recibir los alimentos con calidad y en forma oportuna.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.