El anuncio de que en la medida en que se retire El Niño llegará La Niña es como para comenzar a pensar largo.
El Niño y La Niña
En el reino de natura no vale aquello de que no hay mal que por bien no venga. Y menos en nuestra región, enclavada eternamente en un segmento del planeta que parece estar destinado a sufrir un mal tras otro…
El anuncio del Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional y Atmosférica (Noaa) de Estados Unidos, de que en el tercer semestre, en la medida en que se retire El Niño llegará La Niña, es como para comenzar a pensar largo y con el ceño fruncido.
En este caso, como se señaló, es un problema detrás de otro, en realidad, una corta pero significativa suma de estragos a la que nadie se acostumbra, así ocurra cada siete años, más o menos, una vez con mayor intensidad que otra.
El hecho es que, enfrentados como estamos al riesgo del colapso en todo el sistema de producción de agua, con los ríos exangües y todos los páramos, menos uno, sin delimitar y en el punto de mira de las más poderosas mineras de la Tierra, que llueva no erradicará el peligro. Solamente lo reconfigurará.
Por razón de El Niño, un fenómeno que parece ser tan antiguo como este planeta, en nuestra región todo es sequía, fuego, agostamiento, calor, en niveles insoportables y con consecuencias no calculadas, pero de todos modos fatales.
Las pérdidas en el sector agropecuario son impresionantes, y de ordinario, irrecuperables, y muchos parches verdes no resisten la sequía y el calor y para siempre se convierten en sitios parecidos al desierto. Es la naturaleza en forma de plaga bíblica, jinete apocalíptico espada en mano vengando al medioambiente.
La buena noticia es que ya comenzó a desvanecerse, y entre marzo y junio se habrá ido al menos por unos siete años.
La mala es que en la medida en que El Niño se vaya, La Niña vendrá, paso entre paso, a copar los espacios recién abandonados y a llenar de agua hasta el último rincón, mientras genera tragedias previsibles, pero casi nunca prevenidas.
La Niña es lluvia tras lluvia, inundaciones sin control y deslizamientos y deslaves en serie, casi siempre con el añadido de damnificados, cuando no de muertos y heridos, de ordinario pobres para los que no hay planes de gobierno.
Hay, sin embargo, circunstancias que molestan e irritan, y tienen que ver con que todas esas tragedias siempre han sido prevenibles. Desde antes de cada temporada de lluvias, todo el mundo sabe dónde podrá ocurrir la tragedia. Pero, por alguna razón no explicada, las autoridades nunca parecen saberlo, y solo actúan cuando ya nada se puede hacer...
Un inventario de lugares de alto riesgo en la ciudad y en el departamento puede facilitar la prevención. Las lluvias no pueden, como ha ocurrido durante los últimos tiempos, sorprendernos sin preparación, apostándole al albur de que quizás nada grave ocurra.
Hay tiempo suficiente para esperar a La Niña y sus consecuencias. Debe haber los recursos suficientes y los mecanismos adecuados para disponer de ellos.
Una temporada intensa de lluvias podría, de nuevo, poner en aprietos al departamento con los tradicionales deslaves sobre las vías. Así que, ¿por qué no empezar ya a prepararnos para lo que se supone vendrá con La Niña?
Sería realmente repudiable que dentro de unos meses estemos dedicados a lamentar tragedias en las que de ordinario la vida humana presenta un saldo desfavorable y la acción de las autoridades se limita a lo mismo de cada época de lluvias: lamentar lo sucedido y prometer soluciones definitivas que jamás se concretan.
La mejor política de gobierno es la que prevé los problemas y aplica los remedios con la suficiente anticipación. Y, en este momento, estamos a cuatro meses de eventuales problemas graves.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.