La reunión del jueves está llamada a convertirse en el comienzo del nuevo camino de la región.
El Gran Santander
¿Por qué no intentarlo esta vez y las que sean necesarias? Somos los mismos y lo seguiremos siendo por los siglos de los siglos. Somos el Gran Santander, uno de los sectores de la sociedad colombiana llamado a ser líder, como antes, cuando le dimos vida a la Gran Colombia.
Estos días se está gestando un nuevo y oportuno intento en busca de que Cúcuta y Bucaramanga, como sedes de los gobiernos regionales, lideren iniciativas que faciliten, tanto al sector público como al privado, aunar esfuerzos y establecer acuerdos conjuntos, a la manera de otras regiones del país, el Triángulo del Café, por ejemplo…
Caldas, Risaralda y Quindío son, pese a algunos desaciertos, una región que se caracteriza por logros comunes como el desarrollo de sus vías y de sus servicios públicos: allí está la mejor red de carreteras de todo orden, incluso terciarias, y el cubrimiento con energía, telecomunicaciones y agua potable y alcantarillado, como no se encuentran en otras zonas colombianas.
La reunión del jueves, organizada y estimulada por el representante Alejandro Carlos Chacón, hoy presidente de la Cámara de Representantes, está llamada a convertirse en el comienzo del nuevo camino de la región. Permitió reanudar el diálogo y la concertación empresarial, académica, productiva y política, para consolidar la idea del Gran Santander.
Quedó claro que la mira está ahora puesta en el desarrollo local y regional, en el afianzamiento de las relaciones geopolíticas y en el gran esfuerzo por lograr que los partidos políticos se desmarquen de sus diferencias, ideológicas o no, y en acción conjunta den la pelea por proyectos que favorezcan la integración y la unión de los dos departamentos más afines del oriente colombiano.
Por ahora, está programada para mañana, lunes, una reunión similar a la de Cúcuta, pero en Bucaramanga, donde se elaborará un documento conjunto, con un listado de necesidades, y se integrarán comisiones de congresistas, para ir ante el presidente Iván Duque y buscar recursos para financiar proyectos estratégicos, especialmente viales y para generación de empleo.
Todos los nortesantandereanos y santandereanos tenemos que respaldar y estimular ideas como esta, a pesar de los anteriores intentos frustrados, porque la unidad es la fuerza que impulsa los mejores proyectos, en especial si hay factores que conciernen a nuestros dos departamentos, como los páramos de Santurbán y del Almorzadero, de los que somos los únicos responsables.
De la reunión quedó el eco de las palabras del alcalde César Rojas, para que buscar un solo derrotero, apartarnos de protagonismos y unificarnos, un llamado que, sin duda, cualquiera otro de los asistentes pudo hacer.
Pero, también, queda la sugerencia para que la dirigencia política comience a actuar como una sola —a propósito, ¿por qué no asistieron todos los congresistas de Norte de Santander?—, con propuestas comunes y objetivos de por lo menos mediano plazo.
El Catatumbo, quizás la zona más necesitada de que en favor de ella se una la región, estuvo ausente de la reunión. Ojalá, de ahora en adelante, delegados y representantes de esos municipios estén siempre listos a participar de todas las actividades necesarias para que la aspiración del Gran Santander se materialice, como más o menos era hasta el 25 de julio de 1910.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.