Formulario de búsqueda

-
Domingo, 19 Julio 2015 - 1:00am

El fantasma del desplazamiento

Revive los terribles momentos de lo que fue la época más sangrienta de el Catatumbo, con la incursión paramilitar.

Temas - Catatumbo

El desplazamiento ha vuelto al Catatumbo. A pesar de las negociaciones de paz que se adelantan en La Habana, el incremento de las acciones violentas en esta zona del departamento han empezado a generar salidas masivas de familias que deciden abandonar su territorio, temerosas de su situación vulnerable en medio del fuego cruzado entre grupos ilegales y el ejército, o incluso solo por temor a caer en medio de las acciones que, casi a diario, adelantan el Eln, el Epl y las Farc.

Esta situación, de la que se venía hablando desde hace semanas, ha sido confirmada por el Comité Ampliado de Justicia Transicional.

No se sabe a ciencia cierta cuántas familias son. Confirmadas por las autoridades están al menos cerca de 120 de El Aserrío y Teorama y se rumora que otras más de otros municipios y corregimientos han decidido abandonar, empujados por la zozobra y el temor a perder la vida.

Este desplazamiento revive los terribles momentos de lo que fue la época más sangrienta de El Catatumbo, con la incursión paramilitar que dejó miles de familias desintegradas, desarraigadas, destruidas. Ante la simple insinuación de volver a vivir lo mismo, el abandono del territorio es la primera alternativa.

La situación de todos sus habitantes es realmente crítica, pues están en medio de un conflicto que se ha extendido por décadas, que realmente no tiene nada que ver con ellos, pero que les cobra un alto precio simplemente por el hecho de haber nacido allí, de vivir en una zona en disputa.

La paradoja es grande: quizás para ellos la presencia del ejército les genera más temores que seguridades, pues esto los expone aún más, convirtiéndolos en blanco de los ataques simplemente por el hecho de estar cerca. En el caso de El Aserrío sienten miedo porque se han encontrado cilindros, dispuestos a lanzarse hacia los puntos donde está el ejército en el corregimiento.

Para muchos, el ejército no debería estar allí, al menos no en medio de la gente, pero es un deber del Estado garantizar la seguridad en la zona con su presencia. Más allá del debate y las posturas, es una muestra de lo compleja que es la situación para los habitantes de esta zona.

Las autoridades junto con las entidades internacionales que hacen presencia en Norte de Santander y el comité de verificación deben iniciar acciones de forma inminente para atender a estas familias desplazadas.

Así mismo, el gobierno nacional debe poner sus ojos en los que está sucediendo aquí y especialmente en el Catatumbo, para desplegar una estrategia que –por complejo que suene– logre dejar por fuera de los enfrentamientos a la población civil.

Las distintas etapas de tregua que se han vivido a lo largo del proceso de paz, de nada han servido para menguar el conflicto en Norte de Santander. No en vano somos un departamento con presencia de todos los grupos guerrilleros y de bandas criminales, entre otros grupos de delincuencia ubicados allí por los cultivos de coca.

Esto que hoy sucede, plantea el gran reto que significa para el departamento el postconflicto, pues más allá de que se llegue  un acuerdo de paz con las Farc, las acciones de los otros grupos no van a cesar. Por el contrario, quizás arrecien para presionar una negociación con el Gobierno, como la que lleva ya tres años en Cuba.

Sea cual sea el escenario, la población parece ser en todos y cada uno de ellos, la que lleva las de perder.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.