La misión es alcanzar la meta quimérica de atender a todos sin desatender a nadie, y para ello hay que hacerle entender a la comunidad internacional que eso no lo podemos hacer solos.
El éxodo
De continuar las cosas como van en Venezuela, hacia finales del próximo año ocho millones de personas habrán salido en éxodo de ese país, lo cual equivaldrá a que Colombia tendrá en su territorio 2,8 millones de inmigrantes, es decir, el doble de esa población que hoy se encuentra en el país. Esta advertencia se le escuchó, en España, al canciller Carlos Holmes Trujillo.
Y mientras el funcionario hablaba así ante el Foro Nueva Economía, en Cúcuta brillaron por su ausencia buena parte de los aspirantes a la Gobernación y a la Alcaldía en la reunión para presentar los resultados de un estudio elaborado por el Instituto Republicano Internacional (IRI), el cual habla de la entrada diaria de 31.000 personas por los puentes internacionales, de los cuales 2.700 se quedan en territorio nortesantandereano.
Lo que se vive aquí en el hospital Erasmo Meoz, en los puestos de salud, en las escuelas y colegios, en la Registraduría y en diversas instituciones de atención a donde arriban los inmigrantes en búsqueda de la prestación de servicios básicos, lo expuso el canciller ante su auditorio en la capital española en los siguientes términos: “segundo a segundo hay un nuevo venezolano que entra a Colombia. Segundo a segundo hay la demanda de un nuevo servicio en salud, en educación”.
Luego hay que ponerse a pensar y a actuar, también desde las regiones, porque el impacto de esta salida masiva de ciudadanos del otrora próspero vecino petrolero, no es de cualquier magnitud, sino de una connotación de alta complejidad.
Aunque se dirá que la política migratoria corresponde al Gobierno Nacional, no cabe duda que esta región del país donde más se advierte esa masiva movilización de personas por los pasos fronterizos, es la mayormente indicada tanto a ser tenida en cuenta al momento de la asignación de recursos y de la aplicación de medidas y estrategias, es también la indicada para el planteamiento de propuestas de solución.
Han sido muy importantes los foros académicos, los análisis de expertos y los estudios elaborados sobre el impacto de la inmigración y las lecciones sobre las maneras de prevenir y contener los brotes de xenofobia, de los cuales ya han surgido conclusiones importantes, que permitirán trazar al detalle las acciones requeridas para abordar este inesperada oleada de venezolanos que huyen de la crisis, al igual que de colombianos retornados que lo dejaron todo para volver a su patria.
Entonces, los aspirantes a llegar a ocupar el máximo cargo en el Palacio Municipal de Cúcuta, como en la ‘Cúpula Chata’ de Norte de Santander, es importante que compendien planteamientos e iniciativas que concuerden y tengan cabida en la política nacional migratoria y que confeccionen y organicen proyectos que puedan en caso de ser elegidos, tener acogida en la cooperación internacional y entre los organismos multilaterales para su financiación y desarrollo.
Además, deben ser capaces sus administraciones de llevar ante las organizaciones internacionales las apremiantes necesidades en dos frentes: salud y educación, con el fin de lograr el equilibrio de poder darles lo necesario a quienes llegan empujados por la crisis en su país, pero sin dejar desatendida a la población local. Es decir, la misión es alcanzar la meta quimérica de atender a todos sin desatender a nadie, y para ello hay que hacerle entender a la comunidad internacional que eso no lo podemos hacer solos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.