En los últimos dos días en Norte de Santander se han contagiado 996 personas: 638 el pasado miércoles y 358, ayer.
El coronavirus nos sitió
La mejor manera de sacudir a los humanos para hacerlos entender el doloroso resultado de sus equivocados comportamientos, son las estadísticas, que al ponerles rostro, producen asombro, llanto o lamentos que ya no sirven de nada, pues el daño está hecho.
Para que nos asombremos en esta guerra que tenemos frente al coronavirus, debemos advertir que en los últimos dos días en Norte de Santander se han contagiado 996 personas: 638 el pasado miércoles y 358, ayer.
Y mirando a lo largo de estos ‘eternos’ nueve meses pandémicos, detectamos que el 20 de agosto con 602 contagios y el 16 de diciembre con 638, son los dos días de altísima propagación que hasta el momento muestra el departamento, como evidencia de que la COVID-19 anda con el acelerador a fondo.
Y siguiendo con ese recorrido, resultó espeluznante que el pasado 10 de diciembre el departamento subiera a lo más alto del podio de fallecimientos por coronavirus en Colombia, con 27 en su solo día, por encima de Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia.
Pero lo peor, es que desde ahí en adelante se ha notado que estamos en una luctuosa competencia de la que desafortunadamente no queremos salir de los primeros lugares, en clara muestra de lo que se ha venido advirtiendo, de que estamos ante una alta letalidad en esta región fronteriza.
No más ayer, en el boletín del Instituto Nacional de Salud se advierte que estamos de cuartos en el volumen de fallecimientos, con 16, siendo primero Bogotá (38), Valle (30), Antioquia (28), mientras que, por ejemplo, nuestro vecino Santander solamente registró 12 lo mismo que Cundinamarca.
Y como parece que nada de esto conmueve a muchos que siguen evadiendo la responsabilidad del autocuidado, lo que se advierte es que en caso de no acatarse las medidas de bioseguridad en las novenas, en Navidad y Año Nuevo, la situación puede alcanzar tintes catastróficos.
Como catastrófico es ya el hecho de que Norte de Santander asista al fallecimiento de 16 médicos, que de acuerdo con el comportamiento estadístico, nos lleva a probar que ahí en ese aspecto tan doloroso, también estamos en los lugares de vanguardia, lo cual resulta deprimente, delicado y un indicador de que a futuro sobrevendrán consecuencias lamentables.
Lo anterior se fundamenta, también, en las cifras. Datos del INS indican que del total de médicos muertos por coronavirus en Colombia (49 al corte del 15 de diciembre), más el neurocirujano Ramiro Calderón y el pediatra Carlos José Escalona para un total de 51, Cúcuta ha aportado 16.
Eso equivale a un 30% del total de los profesionales de la medicina que han muerto en el país durante la pandemia, lo cual es muy grave y debe llamar a la reflexión de todos, en especial de la ciudadanía y de las autoridades nacionales y locales, en el sentido de que deben de hacer más para contener lo que está ocurriendo.
Nada de paños de aguas tibias desde el punto de vista de presupuesto y de definición de acciones para levantar la barrera requerida para contener la acelerada expansión de los contagios, que deben incluir controles férreos en las trochas fronterizas.
El personal de la salud y las instituciones hospitalarias de la región deben de contar con los insumos, las medicinas y los equipos de protección necesarios, lo mismo que con más camas UCI, pero desde el punto de vista de control ciudadano, no deberá descartarse la cuarentena total o por comunas, e implantar restricción absoluta a la movilidad en las fechas de Navidad y Año Nuevo, porque si la gente no está haciendo caso de llevar tapabocas, tampoco se debe esperar que no vayan a ir a cenas y reuniones familiares en novenas y el 24 y 31 en la noche.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.