Formulario de búsqueda

-
Jueves, 8 Septiembre 2016 - 12:01am

El Chicó y el Chocó

Está bien que el Gobierno se preocupe por evitar que el espacio dejado por las Farc sea ocupado por otros grupos ilegales. 

Una cosa es Colombia vista desde El Chicó, y otra, desde el Chocó. Y en esa perspectiva, para Bogotá la guerra es algo remoto, por allá en las montañas, pero para el resto del país es muy cercana, tanto como en la puerta de la casa, o incluso acá, en la cocina.

Es una realidad que por ahora parece insuperable: dos países que se miran de reojo, llenos de dudas y de desconfianza, en especial por quienes tienen mucho que perder. Son dos realidades opuestas: una cosa es El Chicó, y otra, el Chocó.

Lo anterior, para hacer referencia a la promesa, que nos parece algo ligera, del presidente Juan Manuel Santos, de evitar “que otros grupos ilegales ocupen los espacios que las Farc están abandonando en cumplimiento del cronograma de paz”.

Desde luego, Santos habla con base en los informes de sus ministros y del pequeño ejército de altos asesores que lo rodea, pero con la perspectiva de El Chicó, desde donde la guerra ocurre pero no afecta —porque la guerra continúa, aunque ya no sea con las Farc—, mata y destroza, causa dolor… pero no es en la capital.

El momento es propicio para que alguien le haga caer en la cuenta al primer mandatario de que en el Chocó, es decir, fuera de Bogotá, todo es a otro precio. No es que se pretenda desvirtuar la promesa presidencial, es que ya llegó tarde, pues, al menos en Norte de Santander, el vacío que dejaron las Farc ya está copado.

Y desde hace ya largas semanas, cuando el Eln y el Epl —al que el gobierno insiste en llamar Pelusos, en su creencia de que la guerra se gana desde el léxico, y no en el campo de batalla—, y grupos de paramilitares, pequeños, pero activos, han convertido este departamento, tanto en el Norte, como en el sur, en su campo de Marte, para pulir y afinar sus métodos delictivos.

Hay extorsiones en la triste soledad de la absurdamente llamada Carretera de la Soberanía, y la ejercen grupos organizados y armados. Los pocos optimistas que se atreven por esos andurriales ya saben lo que van a encontrar.

Hay extorsiones, y de manera sistemática, masiva y reiterada, en los pueblos del Catatumbo, de donde amenazas de las guerrillas han hecho huir a los médicos de algunos pueblos, o los han secuestrado para exigir dinero o acciones forzosas.

En varios pueblos se registran desplazamientos de campesinos cansados de tener que soportar las presiones y las amenazas de bandas armadas y la tentación que representan los cultivos ilegales y el mercado de las drogas.

Desde luego, está bien que el Gobierno se preocupe por evitar que el espacio dejado por las Farc sea ocupado por otros grupos ilegales. Es lo que se debe hacer. Pero, en el caso de Norte de Santander, ya es tarde para evitarlo. Ahora, lo que se tiene que hacer es tratar de que los nuevos ocupantes los abandonen. Y, para ello, seguimos creyendo en el diálogo, desde luego, sin descartar la fuerza, si es que no queda otro camino.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.