La situación del Catatumbo y la creada en Cúcuta y otras poblaciones con la llegada masiva de venezolanos es una olla a presión.
El Catatumbo libre
¿Estará dispuesto el Eln a dejar de recibir los 150.000 dólares que dicen recibe por cada avión cargado de cocaína que despega en las noches de una de las cuatro pistas que, según versiones creíbles, controla en el Catatumbo?
¿Y el Epl estará dispuesto, en serio, a buscar acercamientos con el Gobierno, en camino hacia una negociación de paz que les permita a sus miembros sobrevivir como individuos en la guerra que los extermina?
Las organizaciones políticas a las que vinculan directamente con las exFarc, el Eln y el Epl, ¿estarán igualmente dispuestas a dejar que los habitantes, y en especial los campesinos de esa región, puedan decidir en libertad su futuro?
¿Podrá el Gobierno departamental superar su desalentadora pasividad, y en favor de la tranquilidad nacional, no solo regional, presionar en busca de un diálogo que supere la narcoguerra entre Eln y Epl en el Catatumbo?
¿Tendrán los militares y la Policía la suficiente determinación para actuar, sin dilaciones y sin descanso, en procura de terminar con la violencia, la zozobra y la inestabilidad de la región más rica y promisoria de Norte de Santander, agobiada por una guerra entre organizaciones que dicen luchar por el pueblo, el mismo al que bajo pena de muerte le prohíben incluso salir de su casa?
Finalmente, ¿el Estado estará en capacidad de hacer presencia permanente en cada rincón? Sería la primera vez que el Catatumbo haría parte real del territorio colombiano…
Si al menos parte de todo lo anterior continúa como hasta ahora, no habrá paz en el Catatumbo. Cada semana, como la que pasó, seguirá dejando en caminos y veredas de la región, una infame cuota de muerte, dolor y odio de la que todos se declaran inocentes. Mientras, uno de los protagonistas de la guerra, dialoga de paz en La Habana…
Hay razones políticas, económicas y sociales, detrás de todo lo que ocurre entre Ocaña, Sardinata y Tibú, pero las que más pesan son las razones criminales de unos y otros, dispuestos a lo que sea por controlar no solo las pistas aéreas que todo el mundo sabe dónde están, menos los organismos de seguridad, sino los cultivos de coca que el Gobierno no ha tenido la suficiente voluntad política para eliminar, y las rutas del trasiego de la droga que muchos, de ambos lados de la frontera, están interesados en mantener abiertas.
Ya es suficiente de diálogos insulsos, sin capacidad de nada, atados solo a los compromisos de una agenda protocolaria, que se traduce en mesas y reuniones que a nada conducen, con representantes que no son auténticos y que, además, no siempre tienen la disposición clara, no solo de buscar, sino de hallar soluciones.
¿Se habrá detenido siquiera por un momento alguno de los congresistas de la región a pensar en lo que se gesta en Norte de Santander? Categóricamente, no.
Pues, para información de todos ellos, la situación del Catatumbo y la creada en Cúcuta y otras poblaciones con la llegada masiva de venezolanos es, realmente, una olla a presión que, si no se le baja al fuego, estallará en catástrofe.
Y cuando ocurra, los primeros en correr serán todos los que se dicen líderes políticos y sociales de una sociedad que agotó la paciencia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.