Formulario de búsqueda

-
Martes, 9 Junio 2020 - 2:23am

Efecto dominó

Remesas que llegaban por Cúcuta para los venezolanos cayeron en el 85%.

Los estragos económicos ocasionados por el coronavirus revivieron la pesadilla del hambre y las dramáticas condiciones sociales a miles de venezolanos que dependían del dinero que desde el exterior les giraban sus familiares que  se fueron a buscar un mejor futuro.

Pero a esa diáspora compuesta por unos cinco millones de migrantes que salieron desde 2015, la COVID-19 no solo les amenazó la salud como al resto de la humanidad sino que también les cortó los empleos y la irrigación de recursos para  mantener desde lejos a los suyos en casa.

Como lo expuso un informe periodístico de La Opinión, esta crisis sanitaria ha marchitado las remesas, al registrarse una caída del 85 por ciento de los envíos de dinero desde otros países con destino a venezolanos y que eran cobrados en Cúcuta.

Lo generado por esta pandemia es como un efecto dominó, puesto que por ejemplo mientras María Corina, en Barinas, otra vez tiene que racionar, porque su hermana que trabajaba en Chile tuvo que dejar de mandarle plata, al perder el trabajo, y ahora ha emprendido el camino de regreso, pero, además, la capital de Norte de Santander también se resiente con este sacudón.

Sucede que de esos dineros que tenía como destino el hogar de María Corina y otros miles al otro lado de la frontera, pues el 70 por ciento servía para hacer compras en el comercio cucuteño, llámese supermercados, droguerías, almacenes de vestuario y de calzado.

Habrá que esperar el nivel de recuperación de las economías latinoamericanas, sobre todo, como la chilena, peruana, argentina y ecuatoriana, lo mismo que la estadounidense, para determinar si estarán en la capacidad de reenganchar a esos migrantes o definitivamente no tendrán oportunidad durante mucho tiempo.

Las inmensas filas cruzando el parque Santander o la peatonal 11A se borraron del panorama citadino cucuteño, no por las restricciones pandémicas, sino porque el porcentaje de descenso del que hablamos antes equivalió a que en casas de remesas el movimiento cayera de 2.800 transacciones diarias a solo 300.

Vemos entonces a nuestra ciudad siendo de nuevo plataforma -esta vez en el sentido contrario- para el retorno de miles de migrantes, que al ver que el sueño de la prosperidad el coronavirus se los volvió en pesadilla crítica, ahora pusieron rumbo hacia Venezuela.

Al venirse abajo esta otra ficha del dominó, entramos en una etapa complicada en medio de la crisis fronteriza, porque por un lado llegan y llegan retornados, pero en la misma medida no los dejan pasar las autoridades de su país, generando aglomeraciones o que en últimas muchos de ellos decidan quedarse aquí.

El seguir siendo una estación receptora y de rebusque es algo muy delicado, hecho por el cual debe plantearse al Gobierno Nacional y a la cooperación internacional que adopten estrategias económicas y sociales extraordinarias para esta zona fronteriza con Venezuela.

Una crisis adicional a la que ya cargábamos a la que se unió el problema de la pandemia y ahora otra más, con un desempleo desbordado y cifras socioeconómicas en rojo, hacen ver la urgencia de medidas de carácter especial e inmediato -no asistencialistas- sino estructurales, porque de lo contrario las pandemias de la miseria, el estancamiento económico y la inseguridad, nos harán ver como una zona de desastre.    

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.