¿cómo se pretende generar más y mejor empleo?
Del qué y el cómo
Deben ser muy pocas las ciudades más diagnosticadas en los últimos años que Cúcuta.
Ya sabemos, casi de memoria, de sus problemas estructurales como el que se relaciona con su dinámica economía subterránea, para citar solo uno, y de los coyunturales, como todos los surgidos a raíz del cierre venezolano de la frontera.
Y muchos archivos están llenos de recomendaciones como la de dinamizar la economía mediante estímulos al empleo, por ejemplo.
Expertos de todo tipo, nuestros y ajenos, sugieren qué hacer para cada uno de nuestros numerosos problemas como sociedad, como ciudad y como sociedad de frontera.
Los programas de todos los candidatos a la gobernación y de la alcaldía de Cúcuta se refieren, casi en los mismos términos, a que, en el caso de ser elegidos, trabajarían para superar los problemas de desempleo, de seguridad, de pobreza, de espacio público, de salud, de comercio e industria y hasta de educación.
Pero nadie, ni los candidatos ni los expertos ni los diagnosticadores dan un paso más allá para redondear los planteamientos y de verdad comenzar a darles solución a los problemas. Todos dicen qué se debe hacer, pero nadie dice cómo.
Y esa es la clave, la palabra mágica, el ‘ábrete sésamo’ que puede permitirle a la región el paso hacia los mejores tiempos por los cuales se han hecho tantos méritos.
Dentro de un mes, la región pasará a manos de personas que conocen los problemas, que han diagnosticado la ciudad y el departamento, que coinciden con otros análisis de la realidad en lo que se necesita hacer.
Más empleo, para que haya más ingresos y esos ingresos vayan al comercio y de este a la industria, y así las finanzas públicas serán un poco más sólidas, y habrá mejores planes de inversión del Municipio y el Departamento.
Como se ve, la lógica de la cadena es contundente, y la fórmula permite así enfrentar otros problemas, como el de la seguridad: crear más empleo, para que la gente no solucione sus problemas económicos recurriendo al delito, y para que haya confianza y lleguen los inversionistas, que a su vez generarán más empleo y el dinero estimulará el crecimiento…
Hay que crear más y mejor empleo para que las familias no tengan que, en fórmula desesperada, alejar a sus hijos del estudio para ponerlos a vender lo que sea, con el fin de que ayuden a las finanzas familiares, y para que las personas obtengan mejores herramientas que les permitan un mejor empleo...
Crear más empleo es la clave para que la gente evite el contrabando, salga de la calle donde compravende lo que sea, para sobrevivir, refuerza el ejército de la informalidad permanente y contribuye a que la percepción de bienestar que se tiene de Cúcuta persista. Sí, la clave está en el empleo.
Así, en el papel, incluso en la práctica, son fórmulas que funcionan. Está comprobado donde quiera que se han aplicado. Todo parece perfecto, salvo por un detalle que tiene que ver con el comienzo, con el primer paso, con el fundamental: ¿cómo se pretende generar más y mejor empleo?
Esta es una pregunta oportuna para el nuevo gobernador y para el nuevo alcalde de Cúcuta (vale para los demás alcaldes del departamento)
Hay que ir del qué al cómo, si de verdad se pretende que la ciudad sea una a la que no le afectan ni este ni otro cierre fronterizo, porque dependa de sí misma, porque la vida ligada más a Caracas y sus veleidosos gobiernos que a Bogotá quedó atrás para siempre.
Pero, para esto, se necesita de un liderazgo político, empresarial, financiero y académico de verdad. Un liderazgo que no aparece por parte alguna…
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.