La de Cúcuta es una de las mejores plazas del país, como se ha probado en los últimos veinte años, donde la afición nunca abandona al equipo.
De vuelta a casa
La sequía del fútbol profesional en el estadio General Santander está a punto de terminar para volver a las tardes y a las noches futboleras en el escenario del barrio Lleras, con el retorno a su casa del equipo Cúcuta Deportivo, que durante ocho meses se fue a vivir arrendado a Zipaquirá, por las diferencias insalvables, en ese momento, entre el máximo accionista y los gobiernos departamental y municipal.
No debemos olvidar que la de Cúcuta es una de las mejores plazas del país, como se ha probado en los últimos veinte años, en la que en los extraordinarios, en altos y en los bajos rendimientos, la gente siempre está ahí presente. Quien no recuerda cuando de aquí Santa Fe se iba derrotado o las épicas noches de la Copa Libertadores, después de conquistar la primera estrella.
Muy importante que este retorno sirva para la consolidación competitiva del club, que aunque es una empresa privada, es una insignia de la ciudad que trasciende las consideraciones jurídicas al estar estampado en el corazón de la afición cucuteña.
En ese sentido es fundamental la planeación de resultados estratégicos para buscar la puerta de salida de la B y el regreso triunfal al cuadro principal del torneo de fútbol profesional, que en este momento tiene un buen trabajo avanzado, al estar en el cuarto lugar en la división de ascenso, donde ha vuelto a golear y a mostrar buen fútbol.
Lo cierto es que una buena campaña que lo tenga en la mitad de la tabla hacia arriba, por ejemplo, es un incentivo para el aficionado para volver a ir a las tribunas a alentar a la tribu motilona, lo cual es una retroalimentación en cuanto a los recaudos de taquilla. Esa es una misión ineludible para el cuerpo técnico y los jugadores del conjunto que desde octubre de 2015 está en la B.
Es muy importante el entendimiento que se alcanzó entre el máximo accionista, José Augusto Cadena, y los gobiernos municipal y departamental, porque ese buen ambiente a la postre lleva a un trabajo con resultados exitosos, que para el hincha fiel significan muchos partidos ganados, ascenso en la tabla, conquista de torneos y respeto aguerrido del General Santander, en la cancha.
Quedó demostrado durante estos meses de ausencia, el impacto que sobre la economía local tiene el fútbol, en asuntos como arrendamiento de vivienda para los jugadores, la venta de camisetas en las calles, el movimiento en los locales comerciales situados en alrededores del estadio, las ventas informales, entre otros. Durante esos ocho meses que no ha estado el equipo aquí, toda la actividad descrita se paralizó y desapareció.
Al solucionarse esta crisis, que incluye la deuda cifrada en unos mil millones de pesos con el municipio, es importante que este ícono deportivo de la ciudad fronteriza sirva como una especie de motivador en la capital de Norte de Santander en el sentido de que definiendo metas y trabajando en pos de conquistarlas, es la manera de buscarle alternativas posibles a los problemas que la embargan.
Por el momento, a alistar la camiseta, la bandera rojinegra y la boleta para ir al estadio a corear el nombre del Cúcuta Deportivo en el primer partido del retorno, y después seguir haciendo lo mismo en cada encuentro, para de esta manera apropiarnos más del equipo, gozar en los gloriosos, sufrir en los dolorosos y nunca bajar la guardia para afrontar los temporales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.