Todo valió la pena, porque hoy Gramalote es más que un pueblo: es un orgullo que casi no cabe en el pecho.
De nuevo en casa
Pocos sentimientos humanos parecidos al de estar en casa. La tranquilidad instintiva que genera la tibieza del lar siempre encendido, la sensación de tener un hogar, el propio, la fortaleza que se adquiere al saberse en familia, nada de eso tiene par; es parte de lo más primario del ser humano.
Por eso, ni siquiera imaginamos lo que viven desde ayer los felices habitantes del nuevo Gramalote luego de seis años largos de cerrar las viejas puertas tras de ellos para poner sus vidasy sus pocos muebles a salvo de la naturaleza hambrienta.
Después de muchos contratiempos, originados en la falta de experiencia del país en lo relativo a hacer un pueblo entero de acuerdo con las necesidades de sus gentes, por fi n Gramalote se hizo realidad. Ni siquiera la manida imagen del Ave Fénix se puede comparar con el resultado del esfuerzo nacional.
Además de la necesidad imperiosa de entregarles a los gramaloteros parte de lo perdido, nada más había. Ni siquiera un terreno adecuado para construir el nuevo pueblo, a pesar de la formal promesa presidencial de que el pueblo duraría siglos.
Pero, para tranquilidad de todos y satisfacción del gobierno, un bello pueblo reluce en las montañas nortesantandereanas, muy cerca de donde se extraviaron los sueños y las esperanzas de las gentes de aquellas casas que se tragó la tierra.
Anoche, no todos durmieron en su nueva casa, pero un día lo podrán hacer. Y no se trata del formulismo de las palabras ofi ciales; es la promesa solemne de cada colombiano, sabedor de que mañana quizás sean suyos las esperanzas y los sueños con las alas rotas por la fatalidad.
La inversión de 400 mil millones de pesos para construir el pueblo bien valió la pena, porque a los gramaloteros se les está entregando no solo un nuevo hogar, sino un valioso aporte para su futuro económico: el pueblo mismo, sus casas, sus calles, todo, que, si permanece intocable, será un atractivo para miles de turistas. Un solo clavo mal puesto podrá echar a perder el tesoro. Que nadie lo dude.
El nuevo pueblo es el resultado de un excepcional ejercicio en el que todo ha sido pensado a la medida de la gente. No se parece en nada a la experiencia de losdemás mortales que tienen que, por obligación de las circunstancias, sobrevivir en pueblos y ciudades levantados como otros quisieron, lugares absolutamente hostiles producto muchas veces del azar, de las conveniencias de los poderosos, de la eterna desigualdad que caracteriza a las sociedades de hoy.
El pueblo que nació ayer es democrático, son todas sus casas iguales, con las mismas soluciones, con el aporte de ideas de sus dueños, un pueblo símbolo de equidad, de un solo rasero para todos, donde no habrá nadie más que los demás, al contrario de las características de la cultura de este país cada vez más desigual.
Realmente, valió la pena la paciencia de quienes esperaron por la noche deanoche, la de quienes siguen esperando; el esfuerzo del Estado, que es el de todos los colombianos, el tiempo invertido. Todo valió la pena, porque hoy Gramalote es más que un pueblo: es un orgullo que casi no cabe en el pecho.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.