No importa cuáles sean la realidad y el futuro de Hidroituango, todos los colombianos debemos conocerlo, hasta en el último detalle.
De la transparencia
No importa cuáles sean la realidad y el futuro de la Hidroeléctrica Ituango (Hidroituango), la enorme construcción energética del noroeste antioqueño, todos los colombianos debemos conocerla, hasta en el último detalle.
Toda la información sobre el proyecto es información pública, pues es una obra del Estado.
Sin embargo, los altos responsables se han limitado a expedir comunicados y a formular declaraciones encriptadas y llenas de tecnicismos, lo que ha derivado en la formación de una matriz de opinión según la cual se está tratando de ocultar cosas oscuras.
Realmente, en ese sentido no ha habido hasta hoy el menor esfuerzo visible tendiende a garantizar la transparencia requerida en todo lo que tiene que ver con la comunicación del Estado con sus ciudadanos, y viceversa.
Los problemas del episodio actual empezaron el 28 de abril, en uno de los túneles. Sin embargo, los propietarios del proyecto, entidades oficiales, callaron. Y hubieran mantenido silencio indefinido, si algunas cuentas privadas en las redes sociales no hubieran comenzado a generar inquietud.
Luego, comenzó la seria ininterrumpida de alertas de todo color, la obligada evacuación de pueblos enteros aguas abajo, el retorno y de nuevo la evacuación, los informes oficiales controvertidos por expertos, las declaraciones que generan más dudas que certezas, las cascadas de tecnicismos y de información que pocos están capacitados para entender, y los largos silencios…
¿Por qué? ¿Cuáles son las razones para que los colombianos no podamos saber si en este caso los recursos del Estado corren peligro de desaparecer bajo las avalanchas que se temen o, si por el contrario, todo es una alarma superable?
Esa actitud de callar, de esconder la realidad desde la altura de los cargos públicos, es un fenómeno cada vez más relacionado con la soberbia del burócrata, que se considera por encima del bien y del mal, ajeno al cumplimiento de cualquier norma legal, convencido de que las cosas son como él las decide, y punto final.
Pues, no. En este caso, como en todos los de las obras públicas del país, la información de todo lo que se hace o se deja de hacer es pública, y las entidades, o mejor, los funcionarios, están obligados a entregarla de manera permanente, y sin otra consideración que la de que el dinero en juego es de todos los ciudadanos.
Y en esos recursos están incluidos los salarios de esos mismos burócratas, que no son más que empleados de la ciudadanía. Todos los ciudadanos son sus patronos y a ellos deben rendirles informes de todo cuanto hacen.
El patrono no es ni el presidente ni el ministro ni el gerente. Ellos, a su vez, son también empleados de los ciudadanos, y también deben someterse a todas las normas legales, no solo a unas.
Hidroituango no es privado. Sus tres accionistas principales son el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), las Empresas Públicas de Medellín (Epm) y el Departamento de Antioquia, que tienen 98 por ciento de las acciones.
En este momento, aunque los responsables del proyecto digan que no está dentro de sus posibilidades hablar con certeza, el país exige saber la presa está a salvo, si todo estará a tiempo, o si la montaña se vendrá abajo y quizás generaría una catástrofe, o es una simple emergencia que pasará dentro de poco.
Pero que todo sea claro, sin rodeos, sin silencios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.