En el movimiento de la pandemia, en Cúcuta, aparecen en el primer lugar Prados del Este, con 44 casos, y Motilones con 42.
Coronavirus por barrios
El registro sobre la propagación del coronavirus en la región, especialmente en Cúcuta, ahora muestra su comportamiento por los barrios, asunto que es muy importante para las próximas decisiones que se tomen en materia de control sanitario en la ciudad.
En el movimiento barrial de la pandemia con corte al primero de agosto, dado a conocer por la Alcaldía, en la capital de Norte de Santander aparecen en el primer lugar Prados del Este, con 44 casos, y Motilones con 42, superados únicamente por el Grupo Maza con más de 60.
Pero -igualmente- hay otros sectores cucuteños con altas cifras, entre ellos el barrio Aeropuerto 36, barrio La Libertad 31, San Luis 32, Chapinero 30, Comuneros 28, Sevilla 25, García-Herreros 26, Belén 23, La Unión 23, San Martín 22 y Niza 20.
Al darse a conocer estos números, cada día se confirma más que la COVID-19 no es un juego o una invención ni mucho menos una estratagema conspirativa, porque al irse estrechando el cerco, se advierte que ya no son simples y fríos números sino de personas reales.
Luego entonces, se ponen en evidencia varias consideraciones esenciales para procurar prevenir que en la ciudad vaya a ocurrir un desbordamiento de esta crisis sanitaria que nos golpea.
Por una parte, sigue siendo fundamental que la ciudadanía entienda la urgencia de las medidas de autocuidado para enfrentar la enfermedad y de esta manera hacer caso con el uso correcto del tapabocas, guardar el distanciamiento físico, el lavado constante de las manos y procurar las medidas de bioseguridad en la casa.
Con ese barrido por sectores es urgente la toma de muestras masivas, por ejemplo, en los barrios que presentan los números de contagiados más altos, cuyos resultados permitan llegar a la adopción de acciones como las cuarentenas zonales o el cierre por comunas para mitigar la propagación del virus en el municipio.
En este punto, un papel central lo entran a jugar las EPS que son las deben hacer u ordenarlas para que se las apliquen a sus afiliados, apoyando de esta manera en la consolidación de una información epidemiológica más cercana a la realidad.
Y hay otro aspecto sobre el cual hasta la Procuraduría General de la Nación ha lanzado alertas en Colombia, como es el retraso de los resultados del examen que permite detectar el coronavirus, pues de nada valdría que se tomen y que el tiempo pase y nada de resultados, retraso que podría acarrear riesgosos subregistros.
Acatar el estricto confinamiento en la eventualidad de pruebas positivas es fundamental, pero la misma trascendencia tiene que los conductores de transporte urbano de la ciudad lleven puesto el tapabocas y que les exijan lo mismo a los pasajeros, puesto que estos vehículos muestran un alto riesgo de contagio como lo ha advertido el Instituto Nacional de Salud.
Sería bueno que la Alcaldía con el concurso de los ediles y de los dignatarios de las juntas de acción comunal se hicieran brigadas por las calles de los barrios haciéndoles ver a los vecinos que este es un tiempo de cuidarnos mutuamente para salvar la vida y mantener moviéndose la economía local, porque frente al coronavirus lo mejor es prevenir ahora, que lamentar mañana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.