Ir de la alcoba principal al cuarto de estudio o a la sala, de allí a la cocina y luego al sitio en que está el computador, no requiere ningún gasto de representación.
Congresistas glotones
Hagamos esta cuenta. Multipliquemos $14 millones de gastos de representación entre 280 congresistas colombianos, lo cual nos arroja como resultado la suma de $3.920 millones mensuales, que si los volvemos a multiplicar por los cinco meses que restan de 2020 daría casi que $20.000 millones.
Esa es una cantidad nada despreciable que en la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus podría servir -por ejemplo- para ayudas sociales o bien podría ser la cuota inicial para un gran fondo cofinanciado con recursos nacionales e internacionales para emprendimiento o generar capital semilla para revivir en medio de la crisis...Y mil posibilidades más.
Pero no. En puras ilusiones se quedó la posibilidad de que los honorables padres de la patria hicieran ese aporte a Colombia, como una muestra de desprendimiento y sensatez en medio de esta crisis que además de amenazar peligrosamente la salud ha golpeado la economía, destruido empleos, cerrado empresas e impactado negativamente el aparato productivo del país.
Esos $14 millones que están dentro del salario de los legisladores y que se llama rubro de gastos de representación, lo destinan para ir a sesionar a Bogotá y para ir a regiones. Hasta ahí todo estaría bien si estuviéramos en la normalidad que tuvo el mundo antes del ataque pandémico. Pero no olvidemos que hoy nuestros padres de la patria sesionan desde casa por Zoom.
Luego ahí ya pudiéramos estar diciendo que esa plata ellos no la necesitan, puesto que para protegerse de la COVID-19 ellos activan las computadoras, entran al sistema virtual de sesiones y ahí ya están en las sesiones de comisión o de plenarias. Si habláramos en términos macondianos, ir de la alcoba principal al cuarto de estudio o a la sala, de allí a la cocina y luego al sitio en que está el computador, no requiere ningún gasto de representación.
Sin embargo, no hubo poder humano que les hiciera cambiar esa actitud glotona y una proposición para devolver dichos recursos, fue hundida. O sea, tendrán sus $14 millones para el recorrido dentro de casa mientras trabajan por los colombianos que montan en buseta, en transporte masivo para ir a laborar o a rebuscarse en las ventas informales, a los que no quisieron asignarle una renta básica, pues el Senado hundió un proyecto en ese sentido.
Pero en cambio, ¡oh sorpresa!, nuestros congresistas virtuales de la República, al contrario de la mayoría de los 50 millones de habitantes de Colombia, recibieron otro empujón a sus ingresos, al cual no se opusieron y recibieron sin decir nada: ¡sus sueldos les fueron aumentados a $34,4 millones mensuales!
¿Qué pensará el empresario que tuvo que cerrar porque se quebró? ¿Qué dirá el ciudadano que se quedó sin empleo en plena pandemia? ¿Qué opinará el empleado al que tuvieron que recortarle el salario para evitar que todo se perdiera? ¿Qué dirán de esto los médicos y enfermeras a los que no les pagan y no cuentan con todos los equipos de bioseguridad?
Un pésimo mensaje le envía el Poder Legislativo a una Colombia que lucha las 24 horas contra un cóctel de miles de problemas, mientras los senadores y representantes actúan como si fueran de una casta superior e inalcanzable que dentro de una burbuja opulenta ven transcurrir -sin que los toque- la miseria, la desigualdad y la tragedia causada por el coronavirus.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.