Qué bueno fuera que el alcalde de Cúcuta estuviera entre los más interesados en aprender de los demás.
Ciudad y ciudadano
Ojalá todos los alcaldes de Norte de Santander hayan asistido al V Congreso Mundial de Líderes Locales y Regionales que sesiona en Bogotá. Hay alcaldes del mundo entero intercambiando experiencias en busca de beneficiar a sus ciudades.
Y, además de asistir, ojalá hayan escuchado lo que otros alcaldes tienen para enseñar sobre sus ciudades y sus comunidades, y cómo la mayor parte del dinero presupuestal lo dedican a favorecer a los habitantes como personas, no como solo usuarios de obras y servicios públicos.
Qué bueno fuera que el alcalde de Cúcuta estuviera entre los más interesados en aprender de los demás, para ver si cae en la cuenta de que lo que hace no es lo que se debe hacer por la sexta ciudad colombiana.
Y no se trata solo de que en lugar de negocios inexplicables como una ciudad de hierro que nadie necesita, en otras partes esos recursos los dediquen a educar a los papás para hacerlos mejores cabezas de hogar, o a sus policías, para que sean mejores seres humanos, mejores servidores públicos…
Se trata, sí, de educar, de aprovechar la infraestructura escolar para que siempre albergue a los vecinos ansiosos de prepararse mejor para enfrentar la vida y vivir en comunidad en mejores términos.
Recrear —en el supuesto de que ese sea el verdadero objetivo de construir en Cúcuta un parque mecánico— es necesario. Desde luego. Y mejorar las calles y las obras públicas. Sobre esto nadie alberga dudas.
Pero, si de verdad se quiere un cambio radical en el país, hay que destinarle hasta el último centavo a la educación, a programas democráticos de formación académica y de comprensión de la realidad, a proyectos que determinen que todos los habitantes de la ciudad entiendan que son ellos, nadie más, los dueños reales de la localidad en la que viven, así físicamente les sea hostil.
Habitantes de ciudades como Curitiba (Brasil), le han apostado a algo que los ha hecho ejemplo para el mundo: la apropiación del espacio público, a través de convertir toda la ciudad en aula de clase, en escuela viva y permanente.
Acá, en cambio, con la venia de los últimos alcaldes y de las autoridades de Policía, el espacio público es propiedad privada de poderosas mafias de mercachifles de cuanta cosa es vendible, de los taxistas, siempre abusivos, de los mecánicos informales, de los motociclistas, de los delincuentes, en fin, de minorías peligrosas, y no del millón largo de ciudadanos del Área Metropolitana.
¿Sí son imperiosamente necesarios algunos miradores y parques para los que hay presupuestados miles y miles de millones de pesos? ¿No es, tal vez, mejor, que la mayor parte de esos 3,8 billones de pesos del plan se destinen a mejorar la conciencia cívica y política de los habitantes a través de la educación, a mejorarles el nivel académico, a darles mejores herramientas intelectuales?
¿Por qué, en vez de esas megaobras, no se rescata lo que hay y se les entrega a los ciudadanos para que lo disfruten? Sería un mejor programa, como quizás lo pudieron corroborar nuestras autoridades con sus colegas del resto del mundo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.